Kenneth Smith Ramos, quien lideró la negociación técnica del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmó que la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá por parte de Estados Unidos representa una clara violación al acuerdo comercial.
En su cuenta de X, Smith Ramos criticó la decisión de Donald Trump, quien justificó los aranceles citando la migración y el flujo de fentanilo y otras drogas como las razones detrás de la medida.
"Los únicos beneficiados con la imposición de aranceles a México y Canadá son los principales competidores de América del Norte", advirtió.
Te podría interesar
Detalló que Donald Trump, con esta imposición, decidió violar el acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos, que valuó en dos billones de dólares.
"Esto perjudicará a los consumidores en México, Canadá y Estados Unidos", afirmó, asegurando que la medida dañará severamente la credibilidad de Estados Unidos como "socio comercial confiable" en todo el mundo.
Donald Trump, acusó que las organizaciones de tráfico de drogas mexicanas mantienen una "alianza intolerable" con el gobierno de México, lo que permite a los cárteles operar sin restricciones en el país y continuar con la fabricación y transporte de sustancias como el fentanilo, responsable de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Trump afirmó, a través de un comunicado difundido por la Casa Blanca, que esta alianza entre las organizaciones criminales y el gobierno mexicano pone en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos, y por ello, se impuso un arancel del 25% a los productos de México, así como a los de Canadá y China.
"El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos", señala el escrito.