Los tres magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que aprobaron transferir al Senado facultades del Comité de Evaluación del Poder Judicial, cuestionaron que el Laboratorio de Impacto sobre el Estado de derecho de la Universidad de Stanford los haya acusado de socavar el Estado de derecho en México.
En una publicación este miércoles, dicho Laboratorio cuestionó la decisión de ese tribunal de transferir el control de las candidaturas del Poder Judicial a un poder político como es el Senado, y expresó su profunda preocupación por el intento de la mayoría del Tribunal Electoral de socavar el Estado de derecho.
Cabe destacar que esa decisión fue aprobada la semana pasada por mayoría de los magistrados Mónica Soto, Alfredo Fuentes y Felipe de la Mata.
Te podría interesar
En conferencia de prensa este miércoles, dichos magistrados afirmaron que el Laboratorio no tiene información completa sobre su decisión.
“No comparto que se socave el Estado de derecho, al contrario, nosotros estamos haciendo que se respete el Estado de derecho. Este pronunciamiento que hizo la Universidad, hoy por la mañana, creo que confunde los temas. Habla de una suspensión decretada por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), creo que desde ahí ya tenemos un problema, porque la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación nunca decretó la suspensión del proceso electoral. Lo único que dijo fue: 'oiga, Tribunal Electoral no le haga efectivas las medidas de apremio a los integrantes del Comité'. y eso se ha respetado a plenitud”, dijo el magistrado Alfredo Fuentes Barrera.
A su vez, el magistrado Felipe de la Mata invitó a integrantes del Laboratorio a reunirse con los magistrados para que les proporcionen la información completa de su decisión.
“Miren, yo creo que no hay una total comprensión por parte del Laboratorio de Impacto del Estado de derecho, de la circunstancia completa, ni tampoco tienen la información. Yo creo que esa cuestión que el Laboratorio de la Universidad de Stanford estableció, pues, la verdad, yo los invitaría a que vengan, que platiquen y que se alleguen de la información correcta. Probablemente, como se dice, se los estén 'venadeando' o les estén 'echando un borrego' o como ustedes quieran, que vengan y platiquen”, planteó.