Al admitir que la elección del Poder Judicial nació judicializada, el consejero del INE, Arturo Castillo, urgió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a resolver en definitiva si tienen supremacía los amparos de jueces contra la elección judicial, o el mandamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que continúe dicha elección.
Entrevistado por Latinus, el consejero advirtió que todos los operadores de la elección judicial, entre ellos consejeros y comités de evaluación de los tres Poderes de la Unión, se encuentran “entre la espada y la pared” mientras la Suprema Corte no resuelva en definitiva.
“Mientras siga existiendo está indefinición, por lo que respecta al Instituto Nacional Electoral, estamos literalmente entre la espada y la pared; tenemos, por un lado, cientos de sentencias de amparo que nos han impuesto sanciones por supuestos incumplimiento a suspensiones, y por otro lado tenemos una sentencia de un tribunal constitucional de última instancia, que además es competente en nuestra materia, que nos ordena hacer lo opuesto, que nos ordena seguir con la organización del proceso”.
Te podría interesar
“Naturalmente empezó judicializada, y lo voy a volver a repetir, sé que a veces esto suena un poco excesivo pero, en el conflicto judicial que tenemos en el tema de la renovación del Poder Judicial de la Federación, de la elección de jueces, estamos al límite de una crisis constitucional, al límite, y la Corte tiene que resolver esta cuestión”, advirtió.
Cabe destacar que la Suprema Corte autorizó a su Comité de Evaluación que detenga el proceso de selección de candidaturas a jueces, ministros y magistrados, hasta que resuelva la contradicción de criterios entre las suspensiones otorgadas por el Juzgado Primero de Distrito de Michoacán, y por la sentencia del Tribunal Electoral que ordenó reactivar el procedimiento.
“El llamado es a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que cumpla su función constitucional de dotar de certeza a todos los actores jurídicos de este país en todo lo que tiene que ver con la elección de jueces”, dijo Castillo Loza.
Consejeros, en un grave riesgo legal
El consejero del INE dijo que la Corte tiene que resolver dos preguntas: si la Sala Superior del TEPJF puede legalmente emitir sentencias en donde deja sin efecto amparos, y si los amparos dictados en materia electoral son válidas.
“Me refiero a las más de 500 suspensiones en amparos que hay en contra de la reforma judicial que están confrontadas ya con 12 sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ordenan exactamente lo contrario; la única instancia que constitucionalmente puede resolver este conflicto entre dos instancias jurisdiccionales es la Suprema Corte, y es urgente que resuelva esta cuestión.
“Esto nos pone en un riesgo terrible, porque desde mi perspectiva, estas sentencias no pueden dejar sin efecto los amparos de la Sala Superior, ¿esto qué implica? Que nosotros estamos en riesgo en las suspensiones dictadas en los amparos, y estamos en riesgo permanente, no solamente las consejeras y consejeros, sino todas las personas que están involucradas en la organización y en la ejecución de este proceso electoral”, sentenció.