Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dieron el visto bueno a la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mediante la cual ordenó al Comité de Evaluación del PJF a reactivar su proceso de selección de candidatos que participarán en la elección judicial.
Las ministras reaccionaron en sus cuentas de X a la decisión del Tribunal Electoral.
La ministra Esquivel Mossa, quien el fin de semana pasado se reunió con políticos, estudiantes y empresarios de Michoacán, celebró que el Comité del Poder Judicial federal retome sus actividades en 24 horas, según indica lo ordenado por el TEPJF.
Te podría interesar
"Con esto, quienes se registraron en el PJF para participar en la elección de juzgadores podrán continuar con el proceso de evaluación", escribió la ministra.
Por su parte, la ministra Ortiz Ahlf reiteró que el Comité del PJF se excedió en sus competencias al suspender el proceso de evaluación de aspirantes a aparecer en la boleta del próximo 1 de junio y la pausa del proceso que había sido decretada comprometió la continuidad del proceso electoral.
"Las decisiones de este Comité podrían perjudicar gravemente a las y los aspirantes que confiaron en el Poder Judicial para su postulación", dijo la ministra.
La ministra Loretta Ortiz también ha realizado eventos para promover su imagen, como una visita al mercado de La Merced el 17 de enero. Un día después, sostuvo una reunión con integrantes de la comunidad LGBT+ junto al diputado morenista Jaime López Vela.
El 7 de enero de este año, el Comité de Evaluación del PJF determinó pausar el proceso de selección de candidatos en cumplimiento a una suspensión otorgada por el Juzgado Primero de Distrito de Michoacán dentro de un amparo promovido contra la legislación secundaria que reglamenta la reforma constitucional en materia judicial.
La Corte avaló dicha pausa el pasado 13 de enero, en una votación en sesión privada, con el voto de seis ministros. Las ministras Esquivel Mossa, Ortiz Ahlf y Lenia Batres, así como el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, votaron por revocar la decisión del Comité de Evaluación del PJF.