Michoacán.- Más de dos mil tráileres, con diversos productos de importación y exportación, permanecen varados sobre la autopista Siglo XXI, donde por segundo día consecutivo indígenas purépechas mantienen un bloqueo para exigir la aparición de dos jornaleros.
Julio César Cortés Velázquez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Región Lázaro Cárdenas, exigió al gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla dar atención urgente al bloqueo para evitar mayores pérdidas económicas, al advertir que empresarios portuarios ya le han manifestado una "profunda preocupación".
Cortés Velázquez precisó que los más de 2 mil tráileres varados están cargados con contenedores con productos clave como combustibles, aceros e insumos críticos para las cadenas de suministro.
Te podría interesar
El empresario enfatizó que el bloqueo también afecta al turismo nacional e internacional que busca destinos de playa en Michoacán y Guerrero, además de que productores de limón de Apatzingán, así como de aguacate de Uruapan, enfrentan problemas para transportar sus productos al mercado mexicano y estadounidense.
El bloqueo a la autopista Siglo XXI, que une Morelia con el puerto internacional de Lázaro Cárdenas, se registra por segundo día consecutivo en el poblado de San Ángel Zurumucapio, en el municipio de Ziracuaretiro.
Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno de Michoacán, informó que los pobladores tomaron la determinación de bloquear la autopista por la desaparición de Luis Enrique Campos Rivera y Francisco Javier García Ruiz, de 28 y 45 años de edad, quienes fueron plagiados por un grupo armado el pasado 10 de diciembre.
Agentes de la Guardia Civil (Policía Estatal), Ejército y Guardia Nacional, buscan por tierra y aire a ambos hombres en la región de Uruapan y la Meseta Purépecha.
Apenas el 23 de agosto pasado, indígenas de San Ángel Zurumucapio, comunidad regida por un autogobierno de usos y costumbres, se levantó en armas e instaló barricadas en el poblado, tras el secuestro de una familia de jornaleros en una huerta de aguacate.
En mayo del 2021, los habitantes de San Ángel Zurumucapio lograron que autoridades electorales validaran su decisión de establecer un autogobierno indígena, que les permite acceder a un presupuesto directo sin la injerencia de la alcaldesa o el ayuntamiento.
Ziracuaretiro colinda con el municipio de Uruapan, la segunda ciudad en importancia económica en Michoacán, cuya principal actividad es la producción de aguacate.
En esta región de Michoacán, autoridades han identificado la presencia de células del crimen organizado del Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos (con sus brazos armados de Los Viagras y Blancos de Troya), Pueblos Unidos y Los Caballeros Templarios.