Por Jaime Farías/Corresponsal
Quintana Roo.- El gobierno municipal de José María Morelos confirmó la renuncia de Rosilene de Rubi Carvajal Pech a la Secretaría General del ayuntamiento, al descubrirse que es beneficiaria del programa de apoyo a mujeres en situación de pobreza.
Este es el quinto caso de funcionarias que reciben los beneficios de los programas sociales del gobierno de Quintana Roo, pese a que esas políticas están destinados a mujeres en situación vulnerable.
Te puede interesar: Separan del cargo a funcionaria de Quintana Roo que recibía programa social destinado a población vulnerable
Además del caso de Rosilene Carvajal Pech, se investiga a Teresa Castillo Rodríguez, directora del albergue estudiantil, y Teresa Media Martín, esposa de Antonio Blanco Náhuatl, director de comunicación social de este municipio localizado cerca de los límites con Yucatán.
De acuerdo con la agenda del cabildo del ayuntamiento, se ha convocado a los regidores a una sesión extraordinaria este jueves 24 de agosto para anunciar la sustitución de la secretaria general del ayuntamiento, quien presentó su "renuncia voluntaria".
Las acciones "urgentes" que tomó Erik Borges Yam, presidente municipal de José María Morelos, derivan de los hechos ocurridos Othón P. Blanco y otras oficinas del gobierno del Estado, en el que diversas servidoras públicas estatales han hecho un uso indebido de los programas sociales.
La primera funcionaria descubierta cobrando los beneficios del programa “Mujer Es Vida” fue Rosario de los Ángeles Aban Mukul, a quien se separó del cargo como subsecretaria del Bienestar.
Después se supo que Yecenia Marleni Escalera Valencia, directora de Atención a Rezago Alimentario, también cobraba en “Mujer es Poder”, otro programa enfocado a mujeres que viven debajo de la línea de pobreza (con ingresos familiares de 6mil pesos al mes), y Ana Luisa Chávez Mah, jefa del Departamento de Apoyo Alimentario de Inclusión Social de la Secretaría del Bienestar estatal.
Puedes leer: Funcionaria de Quintana Roo es investigada por estar inscrita en un programa para personas en situación de pobreza
Otra funcionaria de primer nivel que también apareció en el padrón de beneficiarias es Breya Hodich Alcocer, directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo, en el municipio de José María Morelos.
Así como también, la ex directora de Desarrollo Social del ayuntamiento de Othón P. Blanco, Janely Monroy Martínez.
Luego de que se dio a conocer que había funcionarias estatales y municipales que cobraban sueldo y además recibían apoyo de programas sociales, se cerró el acceso al padrón de beneficiarias del programa “Mujer es Poder”, por lo que aún no se sabe si hay otras funcionarias que cobren por partida doble.