MÉXICO

México insiste en que EU debe tener un mayor control del tráfico de armas a través de la frontera
Jueves 10 de Julio de 2025

México insiste en que EU debe tener un mayor control del tráfico de armas a través de la frontera

Foto: EFE
Escrito en MÉXICO el

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, insistió este viernes al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que su gobierno tenga un mayor control al tráfico de armas que fortalecen a los grupos criminales.

Durante el lanzamiento de la Coalición Global para Atender las Amenazas de las Drogas Sintéticas que involucra a los tres países de Norteamérica (Estados Unidos, Candá y México), Rosa Icela Rodríguez afirmó que el país ya está trabajando en la lucha contra el tráfico de drogas y de armas, pero aseguró que se requiere de un trabajo colectivo.

Te puede interesar: Detener el flujo de armas hacia México es una prioridad para EU, afirma Ken Salazar

"Sabemos que aquí no caben las luchas aisladas, se requiere de un trabajo colectivo y en México tenemos una cooperación importante para evitar el trasiego de drogas hacia Estados Unidos", dijo.

De igual forma, afirmó que México ya tienen controles más estrictos en las aduanas con apoyo de las Fuerzas Armadas para que se pueda aplicar mejor la ley y cortar las cadenas de suministro.

Asimismo, aseguró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya desarrolla una campaña para la prevención de adicciones en escuelas así como una difusión preventiva en medios.

El 14 de junio, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que su país hace lo posible por frenar el tráfico ilegal de armas hacia nuestro país, e hizo un recuento de los más recientes operativos que se han implementado en la frontera.

Entérate: Embajador de México ante la ONU advierte que regiones del país no podrán pacificarse sin el control del tráfico de armas

Ken Salazar puntualizó que en medio de los esfuerzos para controlar el tráfico ilegal de armas, el año pasado murieron 400 policías en México; además, indicó que en lo que va del 2023 han fallecido una "decena de militares e integrantes de la Guardia Nacional".

Además, y como resultado de los operativos para combatir este delito y a los cárteles que se ubican en la frontera común, se logró la acusación de Jorge Zúñiga en el Distrito de Arizona por traficar 82 armas de fuego y en Laredo, Texas; y se acusó a Jaime Jesús Esquivel por exportar ilegalmente armas totalmente automáticas a México para uso de los cárteles, apuntó el diplomático.