El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, informó este miércoles que el plan B de la reforma electoral del mandatario Andrés Manuel López Obrador, se comenzará a analizar en comisiones hasta la próxima semana.
"La próxima semana tengo entendido que la comisión de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, sesionarán para atender y revisar la reforma en materia electoral, minuta que fue enviada desde la presidencia de la República a la Cámara de Diputados y al Senado", dijo el senador de Morena.
Lee también: Monreal descarta aprobación fast track del plan B electoral en el Senado: "No hay prisa, no nos vamos a precipitar"
En conferencia de prensa, Alejandro Armenta explicó que el segundo período ordinario de sesiones estará muy nutrido en materia de nombramientos e indicó que uno de los temas más importantes que analizarán, además de lo electoral, será el tema de la ciberseguridad.
"Tenemos en cartera más de 90 nombramientos de magistrados, ministros, de representantes de organismos autónomos y de representantes de diferentes entes", dijo a medios de comunicación.
El martes, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que "no hay prisa" para aprobar el plan B de la reforma electoral, ya que se actuará conforme a los procedimientos que establece la ley orgánica y el reglamento del Poder Legislativo.
"En el Senado nunca hemos precipitado el procedimiento, siempre enviamos a comisiones y las comisiones dictaminadoras son las que imprimen el ritmo que crean conveniente, esta vez no será la excepción", aseguró el senador.
Te puede interesar: Organizaciones piden al Senado rechazar el plan B de AMLO: "Producirá un deterioro a las elecciones limpias"
"Las comisiones van a citar y a deliberar la minuta enviada de la Cámara de Diputados a la Cámara Revisora, así que no hay prisa, no nos vamos a precipitar", apuntó.
Durante el análisis del plan B electoral el año pasado, el senador Ricardo Monreal anunció su voto en contra, pues consideró que las modificaciones a las leyes secundarias electorales vulneran la Constitución.
Monreal aclaró que se trata de un asunto estrictamente personal y que no involucra al grupo parlamentario al que pertenece.
"Aclaro que es una opinión personal, no involucra al partido en el que participo, es un asunto que me duele asumirlo, incluyendo los desenlaces y consecuencias", indicó.