MÉXICO

Grupo Itisa niega defectos en los durmientes que vendió al Tren Transístmico y asegura que la vía fue utilizada sin haberse concluido
Domingo 6 de Julio de 2025

Grupo Itisa niega defectos en los durmientes que vendió al Tren Transístmico y asegura que la vía fue utilizada sin haberse concluido

Obras de rehabilitación de las vías del Tren Transísmico. Foto: Cuartoscuro
Obras de rehabilitación de las vías del Tren Transísmico. Foto: Cuartoscuro
Escrito en MÉXICO el

Por Isabella González

Impulsora Tlaxcalteca de Industrias (Grupo Itisa), empresa que vendió los durmientes que se rompieron el pasado 19 de febrero en un tramo del Tren Transístmico, aseguró que la vía fue utilizada antes de haber sido concluida.

En una carta enviada a Latinus, Grupo Itisa aseguró que la mitad de los durmientes no contaban con las "fijaciones", un elemento metálico de sujeción entre el durmiente y el riel.

Te puede interesar: Gobierno federal gastó 95.6 millones de pesos por los durmientes del Tren Transístmico que se rompieron

El pasado 13 de abril Latinus publicó que el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec pagó 95 millones 649 mil pesos en el pedido de los durmientes de concreto del Tren Transístimico para el tramo Matías Romero, Oaxaca.

La empresa tlaxcalteca detalló que las fijaciones se instalaron de manera alternada, provocando que la sujeción del riel a los durmientes fuera inestable.

"Técnicamente la supervisión de obra no puede autorizar que transite un tren sobre una vía donde no están el 100 por ciento de las fijaciones instaladas", explicó en su carta. 

Además, la empresa indica que los durmientes estaban descansando directamente sobre el terraplén, sin haberse colocado el balasto, es decir, la grava que funciona como cama de amortiguación.

"Es evidente, ante cualquier experto ferroviario que la falla grave en este caso es derivada de que no existe balasto y de que no hay fijaciones instaladas al 100 por ciento", indicó la compañía.

Te puede interesar: Marina decomisa mil 700 kilos de cocaína de una embarcación en Manzanillo

Por otro lado, aseguró que la instalación del riel también estaba inconclusa, ya que, de una pieza a otra, no había soldaduras.

"El problema es un procedimiento constructivo inconcluso", estableció Grupo Itisa.

El pasado 19 de febrero un tren se descarriló en el kilómetro 166 de la línea Z del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, el cual es parte del proyecto Corredor Interoceánico que realiza el gobierno federal.

El tramo donde sucedió el descarrilamiento fue rehabilitado por el consorcio formado por La Peninsular Compañía Constructora, propiedad de Carlos Hank Rhon, con Caltia Concesiones, Grupo Emprendedor Caltia y Ferropartes Industriales del Norte.

Temas