Sin discutirse ni dictaminarse en comisiones, el Senado de la República aprobó incluir dentro de la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación un transitorio para que el gobierno de México pueda disponer de los 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar.
La propuesta que fue avalada por 53 votos a favor, 30 en contra y cinco abstenciones pasará a la Cámara de Diputados para que se discuta en el Pleno y en su caso, se apruebe.
Te podría interesar: El Senado aprueba el Paquete Económico 2021; elimina atribuciones del "SAT fisgón"
La iniciativa generó disputas en el Senado, donde la oposición buscó que el artículo transitorio incluyera que los recursos "serán utilizados exclusivamente para la adquisición de vacunas contra la Covid-19", sin embargo, no fue admitida a discusión.
La senadora del PAN, Minerva Hernández, afirmó que el gobierno de México quiere usar ese dinero de manera discrecional. "Es una aberración quitar el recurso a una causa tan importante como la salud", sentenció.
Desde la semana pasada, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, que se dictaminó y aprobó en tan sólo tres días. Posteriormente fue enviada al Senado.
Con el dictamen se propone que cuando el Fondo de Salud tenga recursos por un monto superior a dos veces la suma aprobada en el Presupuesto de Egresos de la Federación, el remanente pueda reintegrarse a la Tesorería de la Federación.