EU

Trump anuncia inversión de 100 mil millones de dólares para reforzar la producción de chips en Estados Unidos
Lunes 3 de Marzo de 2025
NEGOCIOS

Trump anuncia inversión de 100 mil millones de dólares para reforzar la producción de chips en Estados Unidos

El plan contempla que el gigante taiwanés TSMC utilice los recursos, que se suman a otros 65 mil millones de dólares que ya se comprometió a desembolsar el año pasado, a lo largo de los próximos años en Phoenix, donde posee una planta que empezó a operar recientemente

Créditos: EFE
Escrito en EU el

EFE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una inversión de 100 mil millones de dólares del mayor fabricante de chips avanzados del mundo, la taiwanesa TSMC, en línea con el plan activado hace años por Washington para aumentar la producción doméstica de semiconductores.

El plan anunciado por Trump en la Casa Blanca contempla que el gigante taiwanés invierta el mencionado monto, que se suma a otros 65 mil millones de dólares que ya se comprometió a desembolsar el año pasado, a lo largo de los próximos años en Phoenix (Arizona), donde ya posee una planta que empezó a operar recientemente y tiene previsto abrir dos adicionales en 2028 y 2030.

Según lo explicado hoy por el presidente estadounidense y C.C. Wei, director ejecutivo de TSMC, la inversión de capital iría destinada a estas tres fábricas y a otras dos (incluyendo una dirigida al encapsulado de circuitos integrados), situadas también en Arizona.

Con esta inversión de capital, Trump apuntó a que se crearían entre 20 mil y 25 mil nuevos empleos y que Estados Unidos estará cerca de producir el 40% de los chips avanzados del mundo.

Esto amplía el plan de desembolso en suelo estadounidense de TSMC, que de momento se había comprometido con la anterior administración a invertir unos 65 mil millones de dólares en Estados Unidos.

Bajo la administración de Joe Biden a la empresa se le adjudicó un paquete de subvenciones valorado en unos 6 mil 600 millones de dólares en virtud de la ley de chips aprobada en 2022.

El suministro de chips en Estados Unidos es un asunto de seguridad nacional —tal y como recordó hoy Trump— y esta norma busca atraer la producción de semiconductores, especialmente de los circuitos integrados más sofisticados, al ámbito doméstico para depender así menos de las cadenas de suministro extranjeras.

Se estima que TSMC, que concentra aún su producción principalmente en Taiwán, copa en torno al 90% de la cuota de mercado mundial de circuitos integrados avanzados, esenciales para empresas estadounidenses como Nvidia o Apple y tecnologías como la inteligencia artificial (IA) o el internet de las cosas (IoT).

Existe incertidumbre sobre si el gobierno de Donald Trump, que en su momento calificó de "muy mala" la ley de chips de 2022, mantendrá ese programa de subvenciones.

Por su parte, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, añadió aún más dudas al respecto, señalando hoy en la Casa Blanca que TSMC se ha comprometido a realizar esta inversión adicional sin la necesidad de recibir más subsidios y que lo ha hecho para "poder evitar pagar aranceles".

Trump ha barajado la idea de eliminar la ley de chips e imponer aranceles de un 25% a los grandes fabricantes de semiconductores como medida de presión para que localicen mayores volúmenes de producción en suelo estadounidense. 
 

Temas