EU

Trump estima recaudar 100 mil millones de dólares anuales con los aranceles a importaciones de automóviles
Jueves 27 de Marzo de 2025
GUERRA COMERCIAL

Trump estima recaudar 100 mil millones de dólares anuales con los aranceles a importaciones de automóviles

Estas tarifas comenzarán a aplicarse a partir de abril y representarán costos más altos y menos ventas para los fabricantes

Créditos: AP
Escrito en EU el

AP.- El presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, una medida que, según la Casa Blanca, fomentará la fabricación nacional, pero que también podría poner presión financiera sobre los fabricantes que dependen de cadenas mundiales de suministro.

"Esto continuará impulsando el crecimiento", dijo Trump a los periodistas el miércoles. "Estaremos cobrando efectivamente un arancel del 25%".

Los aranceles, que la Casa Blanca espera recauden 100 mil millones de dólares en ingresos anuales, podrían ser complicados, ya que incluso los fabricantes de automóviles de Estados Unidos obtienen sus componentes de todo el mundo.

El aumento de impuestos que comenzará en abril significa que las automotrices podrían enfrentar costos más altos y menores ventas, aunque Trump argumenta que los aranceles llevarán a la apertura de más fábricas en Estados Unidos y al fin de lo que él considera una cadena de suministro "ridícula" en la que las piezas de automóviles y los vehículos terminados se fabrican en Estados Unidos, Canadá y México.

Para subrayar su seriedad sobre la directiva de aranceles que firmó, Trump aseguró: "Esto es permanente".

El presidente de Estados Unidos reiteró su disposición a desafiar a los aliados al decir el jueves en las redes sociales que si la Unión Europea se coordinaba con Canadá, se les impondrían aranceles "mucho mayores de lo actualmente planeado" en represalia.

Las acciones de General Motors cayeron 5% en las operaciones del jueves por la mañana. Las acciones de Ford retrocedieron 2% y las Stellantis, propietaria de Jeep y Chrysler, bajaron 1%. Pero los precios de las acciones de los fabricantes de vehículos eléctricos Tesla y Rivian subieron.

El Consejo de Política Automotriz Estadounidense, que representa a los fabricantes nacionales, dijo en un comunicado que "es crucial que los aranceles se implementen de manera que eviten aumentar los precios para los consumidores y que preserven la competitividad del sector automotriz integrado de América del Norte".

Trump ha dicho durante mucho tiempo que los aranceles contra las importaciones de automóviles serían una política definitoria de su presidencia, apostando a que los costos creados por los impuestos causarían que más producción se reubique en Estados Unidos mientras ayuda a reducir el déficit presupuestario.

Pero los fabricantes de automóviles de Estados Unidos y extranjeros tienen plantas en todo el mundo para acomodar las ventas globales mientras mantienen precios competitivos, y podría llevar años para que las empresas diseñen, construyan y abran las nuevas fábricas que Trump está prometiendo.

"Estamos viendo precios de vehículos mucho más altos", dijo la economista Mary Lovely, investigadora principal en el Instituto Peterson de Economía Internacional. "Vamos a ver opción reducida. Este tipo de impuestos recaen más fuertemente en la clase media y trabajadora".

La especialista agregó que más hogares quedarán fuera del mercado de los autos nuevos, donde los precios ya promedian los 49 mil dólares, y tendrán que aferrarse a vehículos envejecidos.

Los aranceles sobre los automóviles comenzarán a cobrarse el 3 de abril, dijo Trump. Si los impuestos se trasladan completamente a los consumidores, el precio promedio de un vehículo importado podría aumentar en 12 mil 500 dólares, una suma que podría alimentar la inflación general.

Trump fue reelegido en la Casa Blanca el año pasado porque los votantes creían que podría reducir los precios.

Desata reacciones en el extranjero

Líderes extranjeros fueron rápidos en criticar los aranceles, una señal de que Trump podría estar intensificando una guerra comercial más amplia que podría dañar el crecimiento mundial.

"Este es un ataque muy directo", dijo el primer ministro canadiense Mark Carney. "Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos a nuestro país".

En Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su pesar por la decisión de Estados Unidos de apuntar a las exportaciones de automóviles desde Europa y prometió que el bloque protegerá a los consumidores y las empresas.

"Los aranceles son impuestos, malos para las empresas, peores para los consumidores tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea", dijo la funcionaria en un comunicado, agregando que el brazo ejecutivo de la UE evaluaría el impacto de la medida, así como otros aranceles estadounidenses planeados para los próximos días.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo el jueves que México no quería verse arrastrada a tomar posiciones con cada nuevo arancel, pero que bajo el T-MEC, el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá negociado durante el primer mandato de Trump, "no debe haber aranceles, es la esencia del tratado comercial".

Al anunciar los nuevos aranceles, Trump indicó que le gustaría proporcionar un nuevo incentivo para ayudar a los compradores de automóviles permitiéndoles deducir de sus impuestos federales sobre la renta los intereses pagados en préstamos para automóviles, siempre que sus vehículos fueran fabricados en Estados Unidos. Esa deducción reduciría algunos de los ingresos que podrían generarse con los aranceles.

Los nuevos aranceles se aplicarían con el tiempo tanto a los automóviles terminados como a las piezas utilizadas en los vehículos, según un funcionario de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato para discutir los impuestos en una llamada con periodistas.

Los aranceles se sumarían a cualquier impuesto existente y se basaban legalmente en una investigación del Departamento de Comercio de 2019 que ocurrió durante el primer mandato de Trump por motivos de seguridad nacional.

La directiva de Trump crea el espacio para preservar el comercio de piezas de automóviles con Canadá y México, ya que la administración Trump tiene que averiguar cómo podría implementar impuestos sobre piezas de automóviles a esos socios comerciales.

El objetivo de la administración es que los aranceles del 25% sólo se apliquen al contenido no estadounidense.

La administración considera que hay capacidad excedente en los fabricantes de automóviles de Estados Unidos que les permitirá aumentar la producción para evitar los aranceles fabricando más a nivel nacional, mientras que el funcionario indicó que los fabricantes han sabido desde la campaña de Trump que los aranceles estaban por venir.

Los aranceles automotrices son parte de una remodelación más amplia de las relaciones globales por parte de Trump, quien planea imponer lo que él llama impuestos "recíprocos" el 2 de abril que igualarían los impuestos sobre las ventas cobrados por otras naciones.