EU

Desde García Luna hasta Selena Gómez: la campaña mediática de la Casa Blanca para justificar los aranceles de Trump
Domingo 2 de Febrero de 2025
COMERCIO BILATERAL

Desde García Luna hasta Selena Gómez: la campaña mediática de la Casa Blanca para justificar los aranceles de Trump

La Casa Blanca compartió en redes sociales diversas publicaciones de medios de comunicación e instituciones públicas para crear una narrativa en contra de México, Canadá y China

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en EU el

La Casa Blanca emprendió una campaña en redes sociales que pasó de exhibir a la actriz y cantante estadounidense Selena Gómez a reflotar el tema de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México hoy preso en Estados Unidos, para sustentar los aranceles del 25% impuestos a México y Canadá el 1 de febrero. 

Con una serie de noticias y videos, Washington busca justificar sus acusaciones al gobierno mexicano de tener vínculos con cárteles, facilitar la producción y tráfico de drogas, especialmente fentanilo, así como no frenar la migración ilegal por tierra en la frontera sur. 

La administración de Donald Trump retomó la sentencia de 38 años del secretario del expresidente Felipe Calderón, Genaro García Luna, por los delitos de narcotráfico, colaboración con el crimen organizado y por falso testimonio ante las autoridades estadounidenses.

García Luna fue señalado por la justicia estadounidense de aceptar millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa, dirigido por Joaquín "El Chapo" Guzmán, para evitar que miembros de esa organización fueran detenidos y favorecer sus envíos de cocaína.

Precisamente al Cártel de Sinaloa, el gobierno de Estados Unidos lo considera como el principal productor de fentanilo junto con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, quienes compran sus químicos de China y fue el motivo por el que los estadounidenses les impusieron aranceles del 10%. 

Además, Trump afirma que el Cártel de Sinaloa ha trasladado parte de su fabricación de fentanilo a Canadá, donde cuenta con laboratorios, por lo que le impuso aranceles del 25%. Sólo en el último año fiscal fue decomisado la suficiente cantidad de fentanilo para matar a 9.8 millones de estadounidenses. 

De acuerdo con datos de la Administración de Control de Drogas (DEA), el fentanilo es la principal causa de muerte entre las personas de entre 18 y 45 años, como expuso la Casa Blanca en sus redes sociales. 

También atacó a Selena Gómez, actriz estadounidense con ascendencia mexicana, después de que subiera un video llorando por la situación que miles de familias migrantes están viviendo con la nueva política migratoria de Trump. 

La Casa Blanca compartió un video de un minuto y 27 segundos dedicado a la actriz en el que las madres de Kayla Hamilton, Jocelyn Nungaray y Rachel Morin, jóvenes que fueron víctimas de homicidio y violación por migrantes indocumentados, expresaron su rechazo por la publicación de la coprotagonista de "Only Murders in the Building". 

"No sabes por quién estás llorando, ¿qué tal por nuestros hijos que fueron brutalmente asesinados y violados y asesinados a golpes y tirados en el suelo por estos migrantes ilegales", dijo Tammy Nobles, madre de Kayla Hamilton. 

La cuenta de la Casa Blanca también compartió noticias relacionadas con la producción de precursores en China asegurando que "el Partido Comunista Chino ha subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo. China no sólo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que ayuda activamente a este negocio".

Otra publicación daba cuenta de un aumento en las muertes por el consumo de esta sustancia y un estudio de 2024 sobre los efectos de los aranceles del presidente Trump durante su primera administración, el que "concluyó que fortalecieron la economía estadounidense y condujeron a una relocalización significativa en industrias como la manufactura y la producción de acero".