ESTILO DE VIDA

Mujeres de 65 y más años deben seguir vigilando al cáncer cervical
Jueves 3 de Julio de 2025
SALUD

Mujeres de 65 y más años deben seguir vigilando al cáncer cervical

Una investigación demuestra que es un error que no se recomiende la detección del virus del papiloma humano a las mujeres de esas edades

Créditos: Shutterstock
Escrito en ESTILO DE VIDA el

En contra de lo que suele creerse, las mujeres de 65 años o más todavía presentan un riesgo de padecer cáncer de cuello uterino causado por el virus del papiloma humano (VPH); sin embargo, la mayoría de las guías actuales recomiendan suspender las pruebas de detección de la enfermedad en mujeres de esas edades si previamente han tenido citologías vaginales normales.

De acuerdo con un estudio observacional de gran tamaño, publicado en la revista Gynecology and Obstetrics Clinical Medicine, los casos de cáncer de cuello uterino a nivel mundial han aumentado entre las mujeres del citado grupo de edad. Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que en 2022 se registraron 157,182 nuevos casos en este grupo de edad a nivel global y 124,269 muertes por la enfermedad.

Datos de más de 2 millones de mujeres

El equipo de investigación analizó los datos de detección de cáncer de cuello uterino, incluyendo el estado de vacunación contra el VPH, recopilados entre 2017 y 2023 en 628 centros de salud en la ciudad de Shenzhen, China.

En total, 2 millones 580,829 mujeres se sometieron a pruebas de detección de cáncer de cuello uterino entre 2017 y 2023, y se dispuso de datos completos para 2 millones 152,766 de ellas. Su edad promedio era de 40 años, y la mayoría tenía entre 25 y 54 años. El 0.81% de la muestra (17,420) tenían 65 años o más. Sólo poco más del 2% del total de mujeres había sido vacunadas contra el VPH.

La mayoría de las mujeres (92%) dieron negativo en las pruebas de genotipos de VPH de alto riesgo; poco más del 2% dieron positivo en las pruebas de VPH 16/18, el más peligroso; y poco menos del 6% estaba infectada con otros genotipos de VPH.

Entre las mujeres de 65 años y más, casi el 14% dio positivo en las pruebas de genotipos de VPH de alto riesgo, en comparación con el 8% de las más jóvenes. También en grupo de mayor edad se detectó una mayor proporción de neoplasia intraepitelial cervical de grado 2 o mayor ( CIN2+), que implica un alto riesgo de desarrollar cáncer. 

La detección de CIN2+ fue, en números totales, muy baja en las mujeres mayores (58 de las 17,420) y entre las más jóvenes (3,320 de las 2 millones 135,346). La tasa de detección de cáncer fue igualmente baja, pues se encontró en 16 de las mayores de 65 años, y en este caso fue mucho menor entre las más jóvenes,  pues sólo 205 tuvieron el problema.

Aplicación en México

En México se administra la vacuna del VPH desde 2008 y sobre todo se ha aplicado a las mujeres en edad escolar. Aunque también se recomienda para que se apliquen la vacuna las mujeres de mayor edad, lo cierto es que hay muchas que aún no lo han hecho.