ESTILO DE VIDA

Detectan “epidemia silenciosa” de estimulantes que acompaña a la del fentanilo
Miércoles 16 de Julio de 2025
ADICCIONES

Detectan “epidemia silenciosa” de estimulantes que acompaña a la del fentanilo

Una investigación revela que el consumo concomitante de sustancias como la metanfetamina y la cocaína junto con el opiáceo sintético es común y aumenta la peligrosidad de ambos

Créditos: Schutterstock
Escrito en ESTILO DE VIDA el

La actual epidemia de consumo de fentanilo, con sus consecuencias que incluyen decenas de miles de muertes en Estados Unidos y Canadá y conflictos internacionales, está acompañada de una "epidemia silenciosa" que “comprende la ingesta concomitante de estimulantes, como la metanfetamina y la cocaína”.

Esto es lo que revela una investigación publicada este miércoles en la revista PLOS Mental Health y elaborada por un equipo de las universidades de Alberta y Calgary en Canadá. 

Por ejemplo, en 2021, cuando más de 88 mil personas fallecieron por causas relacionadas con opiáceos en Estados Unidos y Canadá, el 82% de quienes consumían opiáceos también habían estado expuestos a estimulantes y el 22% consumía anfetaminas regularmente.

Sinergia mortal

Las muertes por consumo de opiáceos en los países norteamericanos han ocurrido en tres oleadas, la última de las cuales, ocurrida entre 2016 y 2022, es la que está relacionada con el consumo del opiáceo sintético fentanilo. 

De acuerdo con la investigación, en esa tercera oleada no sólo creció aceleradamente el consumo de opiáceos, también lo hizo el de diversas drogas estimulantes, así como las muertes relacionadas con ambos tipos de sustancias, por separado y en conjunto.

Entre los factores que contribuyen al "alarmante aumento" de muertes relacionadas con estimulantes se incluyen su "mayor disponibilidad con y sin receta para adolescentes”, así como “la falta de educación para adolescentes" para disuadir su uso riesgoso, escriben los autores. 

Por otra parte, señalan que las personas llegan a experimentar "la necesidad... de aprovechar los efectos o sinergias de opioides y estimulantes”, ya que, por ejemplo, la combinación de metanfetamina y opioides evita el dolor de múltiples inyecciones, o simplemente combinan las sustancias “para buscar placer” o “responder al contexto social”. 

Además, el recrudecimiento del problema también puede atribuirse a la pandemia de Covid-19, “cuando  el consumo de drogas aumentó debido al empeoramiento de la salud mental y las condiciones económicas”.

El problema de la falta de conciencia

Aunque las epidemias de opioides y de estimulantes hayan crecido de manera paralela y conjunta año tras año, el equipo de investigación encontró que la mayoría de las búsquedas en Google se enfocan desde hace años en los primeros y no en los segundos, lo que indica una “falta de conciencia” al respecto, que impide la prevención y dificulta la intervención

El equipo considera que existe una necesidad urgente de generar conciencia entre trabajadores de la salud,  encargados de formular políticas públicas y el público en general sobre los posibles impactos del consumo de estimulantes y de su combinación con opioides.