ESTILO DE VIDA

Murió el historiador Luis Fernando Granados; deja el libro ‘Relación de 1520’
Viernes 18 de Julio de 2025

Murió el historiador Luis Fernando Granados; deja el libro ‘Relación de 1520’

Luis Felipe Granados era  miembro del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana. Foto: Universidad Veracruzana
Luis Felipe Granados era miembro del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana. Foto: Universidad Veracruzana
Escrito en ESTILO DE VIDA el

El historiador mexicano Luis Felipe Granados murió el sábado a los 52 años, por complicaciones del cáncer que padecía, informó su hermano Tomás Granados a través de Twitter.

"Hoy concluyó la batalla de mi hermano contra un cáncer tramposo que sólo se dejó ver cuando ya había invadido un órgano y que pronto emigró a otros; tras dos visitas al quirófano y una devastadora racha de quimioterapia, sus riñones se pusieron en huelga definitiva", escribió el editor Tomás Granados.

Te puede interesar: Murió Janet Malcolm, autora de 'El periodista y el asesino', referente del periodismo estadounidense

También informó que horas antes de la muerte del historiador, se terminó la impresión de Relación de 1520, libro de Hernán Cortés rescrito después de una "audaz relectura" por Luis Fernando.

Luis Felipe Granados, escritor, editor y profesor, obtuvo la licenciatura en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México; y maestría y doctorado en la misma disciplina por la Universidad de Georgetown. Era miembro del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana.

El hijo del periodista Miguel Ángel Granados Chapa, fue autor de Amanecer: la revolución francesa, escrito con el auxilio de Tomás Granados, y de Sueñan las piedras: alzamiento ocurrido en la Ciudad de México, 14, 15 y 16 de septiembre de 1847. Así como En el espejo haitiano. Los indios del Bajío y el colapso del orden colonial en América Latina.

Recibió el premio Marcos y Celia Maus de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, así como el galardón Francisco Javier Clavijero, del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Te puede interesar: Murió el escritor y ensayista Mauricio Molina, autor de 'Mantis Religiosa'

"Gracias a este viajero viví la Revolución Francesa día a día durante el bicentenario, sentí en las manos alguna de las piedras que los prechilangos le arrojaron al ejército invasor en 1847, imaginé el fin de la esclavitud haitiana y la fanfarronería de Hernán Cortés mientras lo manipulaban los mesoamericanos", agregó su Tomás Granados en Twitter.