ELECCIÓN 2024

Partidos presentan ante el INE sus propuestas de moderadores para los debates presidenciales
Miércoles 26 de Marzo de 2025

Partidos presentan ante el INE sus propuestas de moderadores para los debates presidenciales

Foto: Cuartoscuro
Escrito en ELECCIÓN 2024 el

Por Jorge Monroy

Los partidos políticos presentaron sus propuestas ante la Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) para moderar los tres debates entre los candidatos a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México; Claudia Sheinbaum, de Sigamos Haciendo Historia; y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

A cada coalición y a MC, el INE les pidió cinco propuestas de mujeres y cinco de hombres. La Comisión sesionará el próximo lunes para analizar las propuestas.

Entérate: Exhiben “truco” de Morena para intentar obtener la sobrerrepresentación en el Congreso

La coalición del PAN, PRI y PRD propuso a Azucena Uresti, Paola Rojas, Pamela Cerdeira, Elisa Alanís y Hania Novell. De la lista de hombres, propusieron, entre otros, a Manuel Feregrino, Leonardo Curzio, Leo Zuckerman, Manuel López San Martín y Juan Pablo de León.

La coalición Morena, PT y PVEM recomendó a Denise Maerker, Michelle Rivera, Yuridia Sierra, Carolina Rocha y Azul Arriaga; sin embargo, el PVEM, por su parte, pidió incluir en la lista de mujeres a la conductora Fernanda Tapia. Esta coalición propuso en la lista de hombres para conducir los debates a Javier Solórzano, Genaro Lozano, Juan Manuel Jiménez, Jaime Núñez y Juan Pablo Becerra.

Por su parte, Movimiento Ciudadano sugirió a Viri Ríos, Carmen Aristegui, Azucena Uresti, Ana Francisca Vega y Luisa Cantú; además de Diego Petersen, Juan Pablo de León, Roberto Martínez, Genaro Lozano y Mario Campos.

Los tres debates presidenciales se realizarán los domingos 7 de abril, 28 de abril y 19 de mayo, a las 8:00 de la noche, con una duración máxima de 120 minutos. El primero se llevará a cabo en la sede central del INE; el segundo, en un estudio de televisión de los Estudios Churubusco; y el tercero, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Te puede interesar: Arranca la impresión de 317.3 millones de boletas para los comicios del 2 de junio