ECONOMÍA

Bolsa de Tokio pierde 0.6% a media sesión tras ataques de Estados Unidos a Irán
Domingo 22 de Junio de 2025
INCERTIDUMBRE FINANCIERA

Bolsa de Tokio pierde 0.6% a media sesión tras ataques de Estados Unidos a Irán

El principal temor entre los inversores locales es que el conflicto en Medio Oriente repercuta en los precios y el suministro de hidrocarburos

Créditos: Shutterstock
Escrito en ECONOMÍA el

EFE.- La Bolsa de Tokio comenzó este lunes con pérdidas del 0.59% en su principal índice, el Nikkei, durante el primer tramo de negociación de la semana, después de que Estados Unidos bombardeara el fin de semana tres instalaciones nucleares en Irán.

En el descanso de las negociaciones de hoy, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedía 227.6 puntos y se situaba en los 38.175.63 enteros.

El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, perdía un 0.62%, ó 17.06 puntos, y se situaba en las 2.754.2 unidades.

El parqué tokiota comenzó la jornada a la baja, debido a la escalada bélica en Medio Oriente, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmara que su país había completado “con éxito” un ataque contra tres instalaciones nucleares iraníes.

Estos son los primeros bombardeos estadounidenses en el marco del conflicto actual entre Israel e Irán.

Irán declaró este domingo, durante una sesión de emergencia en la ONU, que serán las fuerzas armadas del país las que decidirán “el momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcional de Irán” a Estados Unidos, según dijo su embajador ante el Consejo de Seguridad, Amir Saeid Iravani, máxima autoridad iraní en suelo estadounidense.

Entre los valores más negociados en la bolsa de Tokio se encontraban algunas de las principales compañías del sector de los semiconductores como Disco, Advantest, Lasertec y Tokyo Electron, que caían un 2.78%, un 1.68 %, un 3.03 % y un 2.41 %, respectivamente.

Toyota, valor de mayor capitalización local, perdía un 1.03% y los otros dos mayores fabricantes, Honda y Nissan, bajaban un 1.65% y un 1.49%, en su orden.

El principal temor entre los inversores de Tokio es que el conflicto en Medio Oriente repercuta en los precios y el suministro de hidrocarburos desde la región a Japón, un país altamente dependiente de las importaciones energéticas.