ECONOMÍA

Bolsas asiáticas aperturan en rojo: Taiwán y Shenzhen, entre las más afectadas
Domingo 6 de Abril de 2025
ARANCELES DE TRUMP

Bolsas asiáticas aperturan en rojo: Taiwán y Shenzhen, entre las más afectadas

La aplicación de un arancel adicional del 34% por parte de Estados Unidos sobre las importaciones chinas, sumado a los gravámenes previos, supondrá una "reducción en el comercio bilateral"

Créditos: Reuters
Escrito en ECONOMÍA el

EFE.- Las bolsas de China continental y Hong Kong se desplomaban a la apertura de la sesión de este lunes tras el paquete de medidas anunciado por las autoridades chinas el pasado viernes en respuesta a los aranceles fijados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos chinos.

El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái registraba una caída de en torno a 200 puntos (-5.3%) a los pocos minutos de su apertura, mientras que el parqué de Shenzhen retrocedía 800 enteros (-7.3%).

Por su parte, el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cedía alrededor de mil 930 puntos (-9%) a los pocos minutos de comenzar su actividad de este lunes, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajaba un 7.7%.

Cabe destacar que tanto las bolsas de China continental como la de Hong Kong no operaron el pasado viernes por la festividad local del Día de Barrido de Tumbas.

El oficial Diario del Pueblo señaló hoy en un editorial que la aplicación de un arancel adicional del 34% por parte de Estados Unidos sobre las importaciones chinas, sumado a los gravámenes previos, supondrá una "reducción en el comercio bilateral" con el país norteamericano y "un impacto negativo a corto plazo sobre las exportaciones".

China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles, que elevarán los gravámenes impuestos a los productos chinos en Estados Unidos hasta al menos el 54%.

Entre ellas figuran gravámenes del 34% a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y 'antidumping' contra firmas y productos del país norteamericano.

China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio contra Estados Unidos por los "aranceles recíprocos" a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.

En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370 mil millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.