ECONOMÍA

Wall Street se desploma: cae 10% por debajo de su récord en medio de la crisis arancelaria
Jueves 13 de Marzo de 2025
BOLSA DE NY

Wall Street se desploma: cae 10% por debajo de su récord en medio de la crisis arancelaria

Los mercados también estuvieron atentos a la lucha en el Capitolio, donde los legisladores intentan aprobar un proyecto de ley provisional de presupuesto antes de que venza el plazo para evitar un cierre parcial del gobierno

Créditos: Reuters
Escrito en ECONOMÍA el

AP.- Wall Street se hundió este jueves después de que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeorara la venta masiva en el mercado de valores de Estados Unidos.

El S&P 500 cayó un 1.4% el jueves, finalizando más de un 10% por debajo de su récord, que se estableció el mes pasado. Los inversores profesionales llaman a tal declive una “corrección”, y es la primera para el índice desde 2023.

El promedio industrial Dow Jones cayó un 1.3%, y el índice Nasdaq perdió un 2%.

Ni siquiera un par de informes alentadores que mostraban lecturas mejores de lo esperado sobre la inflación y el desempleo pudieron compensar las preocupaciones sobre el aumento de los aranceles en todo el mundo.

Los rendimientos del Tesoro cayeron en el mercado de bonos a medida que crecía el pesimismo sobre la economía.

En otro episodio de la guerra comercial del presidente Donald Trump, la Unión Europea respondió a los aranceles generales de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio imponiendo un impuesto del 50% a las exportaciones de whisky estadounidense.

Trump amenazó en su red social Truth Social con cobrar un arancel del 200% a la importación de vinos y licores europeos.

Una encuesta de Reuters/Ipsos entre estadounidenses realizada el 11 y 12 de marzo mostró que el 57% de los encuestados cree que los movimientos de Trump para sacudir la economía son demasiado erráticos, y el 53% cree que la guerra arancelaria hará más daño que bien.

El Índice de Precios al Productor (IPP) del Departamento de Trabajo pareció hacerse eco de los datos del IPC del miércoles, con lecturas más frías de lo esperado que parecen confirmar que la inflación sigue en su serpenteante trayectoria descendente a medida que se acerca al objetivo anual del 2% de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Los mercados también estuvieron atentos a la lucha que se está librando en el Capitolio, donde los legisladores intentan aprobar un proyecto de ley provisional de presupuesto antes de que venza el plazo para evitar un cierre parcial del gobierno.