DEPORTES

Acusan a ‘Marijose’ Alcalá, presidenta del COM, por solapar a directivo de la Federación Mexicana de Esgrima que falsificó documentos y afecta a atletas
Viernes 13 de Junio de 2025
SEÑALAN “INTERESES PERSONALES”

Acusan a ‘Marijose’ Alcalá, presidenta del COM, por solapar a directivo de la Federación Mexicana de Esgrima que falsificó documentos y afecta a atletas

Jorge Castro se ostenta como presidente de la Federación Mexicana de Esgrima pese a ser desconocido por el organismo internacional, y organiza selectivos sin tener la facultad.

Jorge Castro y ‘Marijose’ Alcalá.
Jorge Castro y ‘Marijose’ Alcalá.Créditos: Facebook Federación Mexicana de Esgrima.
Escrito en DEPORTES el

María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), es señalada por “defender a muerte” a Jorge Castro como titular de la Federación Mexicana de Esgrima (FME), pese a que el organismo dejó de ser una Asociación Deportiva Nacional y que el directivo no tiene validez ni reconocimiento ante la Federación Internacional de Esgrima (FIE) desde el 2023.

Luis Jiménez, abogado de deportistas federados, afirmó que la exclavadista alteró el ciclo clasificatorio rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, lo cual generó confusión en los atletas, toda vez que el pasado 7 y 8 de junio Castro organizó en el COM un selectivo de esgrima con miras a dicho torneo, mismo que contradice abiertamente el proceso reconocido por la FIE, violando su autonomía.

El litigante asegura que dichas acciones entre Alcalá y Castro obedecen a “intereses personales”.

“Existe la leyenda urbana que (Castro) fue su chambelán (de ‘Marijose’ Alcalá) cuando cumplió 15 años y es miembro permanente del COM, por esa cercanía lo defiende a muerte, a pesar de que no está reconocido por la Federación Internacional de Esgrima y de que es persona non grata de la Confederación Centroamericana de Esgrima”, dijo el abogado en entrevista con Latinus.

Cabe destacar que, en 2023, la FIE informó a Ana Guevara, entonces directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que en junio de 2018 Jorge Castro falsificó un documento y la firma de Nathalie Rodríguez, directora ejecutiva de dicho organismo internacional, para acreditarse como presidente de la FME durante el periodo 2017-2021.

Ante este panorama, Eduardo Lara, presidente de la Asociación de Esgrima de Querétaro y hermano de Holda Lara, titular de la Asociación Deportiva Nacional de Esgrima Mexicana, ‘orquestó’ la destitución del reconocimiento a Castro Rea tanto a nivel nacional como internacional.

En ese sentido, el directivo no se explica cómo hasta la fecha Alcalá Izguerra pueda proteger a quien calificó como “un criminal”.

“Es una tristeza que quien en teoría debe encabezar un movimiento de excelencia como lo es el movimiento olímpico olvide los principios fundamentales con tal de proteger a un criminal como Jorge Castro, esto va en total oposición a la honestidad, el respeto y la amistad que son valores fundamentales del olimpismo. y en otro contexto aparenta desconocer o de manera flagrante es cómplice de este triste personaje que está desconocido por la esgrima internacional y por la Conade, ayudándolo a afectar a lo más importante que hay en el deporte como lo son los atletas.

“Me queda claro y a todas luces se sabe que ella tiene intereses personales con Castro, pero que los arregle en el ámbito personal y que deje a la esgrima mexicana despegar y desarrollarse libremente, ya que hemos pasado una época muy turbia, oscura y llenas de violaciones en todos los ámbitos bajo el control ya perdido de aquel al que hoy ella defiende”, manifestó Lara en entrevista con Latinus.

SEIS ATLETAS SALDRÍAN ‘BAILANDO’ CON SU HIMNO Y BANDERA

Los esgrimistas aztecas lograron las seis plazas disponibles para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, con el aval de la FIE. Ellos son Ana Paredes, Angela Hernández, Vanessa Chávez, Máximo Azuela, Carlos Romero y Elliot Barreto.

No obstante, luego de la intromisión del COM en el selectivo “ilegítimo”, dichos deportistas corren el riesgo de participar en la competencia y hacerlo como si no fueran mexicanos, ya que no verían ondear la bandera tricolor, pues se izaría la del COI, además de que, en caso de ganar, no podrían escuchar el Himno Nacional.

“En el caso de que esto suceda (competir sin bandera mexicana) sería algo lamentable, ya que todo atleta que logra competir en pruebas internacionales tiene siempre ilusión de portar los colores nacionales y, de darse el caso,  escuchar su Himno Nacional,  hecho que parece no importarle a la presidenta del COM, que de manera temeraria apoyó a una Asociación Civil llamada Federación Mexicana de Esgrima, la cual está inhabilitada para poder convocar a cualquier evento o asamblea por el Tribunal de Justicia Deportiva (CAAD) y le facilita las instalaciones del COM como si fueran de su propiedad”, apuntó Lara Celis.

“Lo más increíble de esta situación es el doble discurso, propio de los tiempos, que mantiene la máxima dirigente del olimpismo mexicano, quien para el caso de la natación aplica una posición y para el tema de la esgrima otra contraria, cuando los temas son totalmente similares”, puntualizó a su vez el abogado Luis Jiménez Aguayo.