DEPORTES

Atleta de esgrima que se arrodilló para negarse a competir ante una mujer transgénero recibe un “premio al coraje” y es nombrada “campeona de la valentía”
Martes 8 de Abril de 2025
APLAUDEN SU ACCIÓN

Atleta de esgrima que se arrodilló para negarse a competir ante una mujer transgénero recibe un “premio al coraje” y es nombrada “campeona de la valentía”

Una marca que defiende los derechos de las mujeres en el deporte reconoció a la esgrimista Stephanie Turner por su protesta.

Turner, al momento de hincarse.
Turner, al momento de hincarse.Créditos: Captura de video @icons_women.
Escrito en DEPORTES el

Stephanie Turner, atleta de esgrima que el pasado 29 de marzo se arrodilló para negarse a enfrentar a Redmond Sullivan, una mujer transgénero, durante un torneo que se llevó a cabo en la Universidad de Maryland, recibió un premio al “coraje” de una marca que defiende los derechos de las mujeres.

Turner, de 31 años, fue descalificada luego de que rechazó competir contra Sullivan, pese a que le expuso al juez que consideraba que había diferencias entre una mujer y un “hombre biológico”.

‘XX-XY Athletics’, una marca que defiende los derechos de las mujeres en el deporte, nombró a Turner como su nueva ‘Campeona de la Valentía’.

“Al arrodillarse, se volvió más poderosa que cualquier hombre. Se mantuvo firme en su lucha por el deporte femenino, es una heroína”, dijo Jennifer Sey, fundadora de XX-XY Athletics.

Lo hice por mi propia seguridad física, porque este es un deporte de combate, y en un entorno competitivo, los hombres esgrimen con mucha más fuerza que las mujeres y no quiero lastimarme”, dijo Turner a ‘The Post’ luego de que su acción se hizo viral en redes sociales.

“Cuando empecé, esto era inimaginable. Me enfurece mucho ver que estamos siguiendo la fantasía de alguien más”, puntualizó.

Por su parte USA Fencing (Asociación de Esgrima de Estados Unidos) defendió su política para autorizar la participación de una atleta transgénero en una competencia femenil: “Está basada en el principio de que cualquiera debe poder participar en el deporte”.

Además, el organismo señaló que la descalificación de Turner al negarse a competir estuvo sustentada en el reglamento.

“No estuvo relacionada con ningún motivo personal, sino meramente el resultado ante su decisión de negarse a competir contra otro oponente. USA Fencing tiene la obligación de seguir la letra de esas normas y asegurar que los participantes respetan los estándares marcados a escala internacional. Seguimos comprometidos con la inclusión dentro de nuestro deporte”.