Haramara Gaitán, atleta mexicana que compitió en bádminton en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y ha sido medallista panamericana, presentó una denuncia por acoso sexual contra funcionarios del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (INDE) de Nuevo León, pero el proceso se volvió en su contra después de que los acusados la denunciaron por difamación, por lo que ahora se dice “revictimizada”.
El caso comenzó en 2024, cuando la atleta que nació en Jalisco pero representa al estado de Nuevo León, presentó su denuncia por acoso sexual contra dichos funcionarios. Sin embargo, en el mes de julio un juez de control la vinculó a proceso por su presunta participación en el delito de falsedad de declaraciones ante autoridades investigadoras en funciones y difamación.
Tras presentarse las supuestas pruebas en contra de Gaitán el caso dio un giro, por lo que el juez le prohibió acercarse a las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CARE), del Instituto del Deporte en el estado de Nuevo León, lo que la marginó de los Juegos Olímpicos de París 2024 y hasta la fecha no puede entrenar su disciplina.
Te podría interesar
- CUMPLE CINCO AÑOS DE SU DEMANDA
Nadadora mexicana que denunció por acoso a la entrenadora Adriana Loftus promete destapar la "cloaca" de corrupción: “Prefiero morir que ser una cobarde”
- JUEGOS OLÍMPICOS
Comienza el juicio a siete personas por ciberacoso contra el director artístico que representó ‘La Última Cena’ en la inauguración de París 2024
HUMILLANTE
Tras nueve meses de quedarse sin poder entrenar en su disciplina, Haramara difundió en redes sociales varios mensajes y publicaciones en los que, respaldada por su abogado, acusa una revictimización de parte de la Fiscalía de Nuevo León.
“Recurrí una por una de las instancias dentro del deporte en Nuevo León que según velaban por mi rendimiento, mi integridad, les pedí ayuda, les dije que esto era mi vida, que quería denunciar lo que me estaba pasando...
“Imagínense llegar llorando, desesperada, temblando, pidiendo ayuda teniendo todo un curriculum lleno que te respalda, sin embargo haciéndote chiquita mientras vas contando lo que te está pasando, lo que te están haciendo, porque tienes miedo que haya consecuencias que recaigan directamente en tu trabajo de años y que después que haces todo esto te llega una notificación a tu casa diciendo que te presentes a audiencia porque te denuncian por difamación y falsedad en declaraciones derivado de lo que denunciaste”, escribió la badmintonista en Facebook.
“No tengo palabras para describir lo que se siente, lo humillante que es que te digan imputada o vinculada a proceso, que los guardias te pregunten ¿y usted que hace aquí? Porque se les hace raro que haya una muchacha como tú ahí, que se difunda una noticia con tus ojos tapados en negro cuando meses atrás había puras noticias con tu nombre en podium internacionales y nacionales.
“Imagínate que en todo este tiempo estás lidiando con una clasificación olímpica, competencias centroamericanas y panamericanas, lidiando con el abandono del instituto y asociación que tanto presumía los logros en conjunto contigo, ¿por qué cuando hay problemas ya no somos todos?, sino ella, la del problema.
“Denuncié, me fabricaron un delito y ahora llevo 248 días sin jugar badminton, eso que tanto temía, me lo cumplieron”, remató en la publicación que acompañó con un video donde aparece la diputada Annia Gómez en el Congreso de Nuevo León dando su respaldo a Haramara ante el pleno.
ABOGADO
David Ogaz, abogado de la atleta, se refirió al caso de Haramara como una revictimización por parte de la Fiscalía de Nuevo León, a la que hizo un llamado para que deje de “perseguir” a la deportista y castigue a los responsables por la denuncia original de acoso sexual.
“Haramara denunció ser víctima de un acoso sexual sistemático por parte de hombres en puestos de poder dentro del INDE Nuevo León, ella se encontraba sola, sin un buen abogado que la asesorara en este tema y lo que sus denunciados hicieron es denunciarla por difamación mintiendo y la Fiscalía de Nuevo León los apoyó en todas sus mentiras”, escribió el abogado en Facebook.
La contreademanda contra la atleta tiene inconsistencias, reveló el abogado.
“Para que Haramara se desistiera de sus acciones la denunciaron diciendo que en febrero acudió supuestamente al INDE a gritar acusaciones difamatorias contra un individuo sin especificar una fecha exacta (requisito básico) pero ni siquiera les dio el cerebro para cuadrar las fechas ya que en TODO EL MES DE FEBRERO Haramara estaba en torneos en Africa, Asia y Europa, cualquier persona con internet lo puede corroborar”.
“Sin importar que la Fiscalía supiera que la estaba acusando falsamente de un delito, la vincularon a proceso y le impusieron una medida cautelar consistente en no poder ir a entrenar”.
Con estas bases, solicitó al nuevo fiscal, Javier Flores Saldívar, enterarse del caso para someter a una investigación a los responsables de su área por proceder contra Haramara, a pesar, dijo, de las irregularidades que encontró al estudiar la carpeta.
“Hago un llamado por este medio al nuevo fiscal General, al licenciado Javier Flores, quien seguramente no tiene conocimiento de este tema para que intervenga, deslinde responsabilidades contra el personal, deje de perseguir a una atleta inocente y que para variar atiendan las denuncias de las víctimas”, indicó.