EFE.- Más de 300 atletas, entrenadores y árbitros han perdido la vida en el conflicto de Gaza, en el que unas 265 instalaciones han sido destruidas, destacaron este miércoles en Ginebra representantes del deporte palestino, quienes renovaron su llamamiento a aislar a Israel de las competencias internacionales.
"La historia nos ha enseñado que los deportes pueden ser un catalizador del cambio, como en Sudáfrica durante el apartheid. (...) Usemos el mismo poder colectivo para apoyar a los palestinos", destacó en rueda de prensa el presidente de la Asociación Palestina de Futbol, Jibril Rajoub.
Junto a él, la joven nadadora Valerie Tarazi, quien compitió en París 2024, pidió al Comité Olímpico Internacional y sus equivalentes nacionales, así como a la FIFA (donde Palestina ha presentado una demanda contra Israel), que "actúen no sólo con palabras sino mediante medidas decisivas".
Te podría interesar
- Sorprendió a todo el mundo
El hombre que mostró una bandera de Palestina al medio tiempo del Super Bowl era parte del elenco en el show de Kendrick Lamar; está detenido y será vetado de por vida
- Con Trump en el estadio
¡Increíble! Un hombre con la bandera de Palestina se cuela al show del medio tiempo del Super Bowl LIX ofrecido por Kendrick Lamar
Los dos representantes deportivos también urgieron a empresas y marcas a que retiren su patrocinio del deporte en Israel, y a los atletas y equipos de otros países que se abstengan de competir con los israelíes.
RUINAS
"Nuestra infraestructura está en ruinas, muchos de nuestros atletas han perdido sus vidas ante la indiscriminada máquina de guerra israelí, y al mismo tiempo deportistas de Israel incitan públicamente al genocidio", aseguró Rajoub.
"En Gaza los estadios, las oficinas del comité olímpico nacional y los campos de juego han sido bombardeados deliberadamente", completó Tarazi, quien citó los casos de varios atletas asesinados en el conflicto, como el jugador de voleibol Ibrahim Qiseaa, muerto días después de competir en los Juegos Asiáticos.
"El movimiento olímpico no puede dar la espalda a una nación a la que se le niega sistemáticamente el derecho a participar en deportes, lo que va contra el mismo espíritu de la Carta Olímpica, cuyos principios son la paz, la unidad y la solidaridad", destacó la nadadora.
La FIFA estudia la petición de sanciones presentada por Palestina, aunque por el momento no ha tomado ninguna decisión al respecto, destacaron los dos representantes deportivos, quienes recordaron que la selección de futbol no puede disputar partidos oficiales en el territorio palestino debido a las limitaciones de movimientos y de entrada a Cisjordania y Gaza impuestas por Israel.