El Papa Francisco falleció este lunes, pero será recordado por el profundo amor y admiración que sentía por el futbol. Como todo buen argentino, Jorge Mario Bergoglio practicó el deporte en las calles de su barrio cuando era niño, fue aficionado y socio del San Lorenzo de Almagro, recibió a gran cantidad de equipos y jugadores en el Vaticano, fue impulsor del ‘Juego por la Paz’ en Roma e, incluso, le llegaron a regalar playeras de equipos como Tigres, Cruz Azul y Chivas de la Liga MX.
AMOR POR SAN LORENZO
Desde que tenía nueve años, Jorge Mario Bergoglio disfrutaba de su asistencia al Gasómetro de Avenida La Plata, en donde vio ganar a su equipo un título en 1946. Por ello es que años más tarde se volvió socio con el número de carnet 88235N-0.
El vicepresidente del club, Marcelo Tinelli, aseguró en una entrevista para Fox Sports que el Papa “paga su cuota religiosamente todos los meses por débito automático, está checado, está al día”, una operación recurrente que hace desde el 2008.
Te podría interesar
Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013 y, tan sólo 10 meses después, San Lorenzo ganaba la primera Copa Libertadores de su historia tras imponerse 2-1 al Nacional de Paraguay, un auténtico milagro que se le atribuyó, en gran medida, a la intervención divina.
Tan sólo una semana más tarde del logro futbolístico, una comitiva del San Lorenzo acudió a visitar al Papa: El presidente y vicepresidente, Matías Lammens y Marcelo Tinelli, el entrenador Edgardo Bauza, el manager Bernardo Romeo y los jugadores Juan Mercier y Julio Buffarini, lo visitaron para entregarle una camiseta con su nombre y una réplica de la Copa Libertadores.
“Saludo de manera especial a los campeones de América, al San Lorenzo de Almagro, que es parte de mi identidad cultural”, dijo el Papa durante una misa en el Vaticano.
AUTOBIOGRAFÍA
El Papa lanzó su autobiografía titulada ‘Esperanza’, en la deja algunos conceptos relacionados con el futbol: “Siempre me gustó jugar, daba igual que no fuera muy bueno. En Buenos Aires, a los que eran como yo los llamaban ‘pata dura’. Algo así como tener dos pies izquierdos”.
“Pero jugaba. A menudo hacía de portero, una buena posición que le entrena a uno a encarar la realidad, a enfrentarse a los problemas; puede que no sepas de dónde viene exactamente la pelota, pero eso no importa, tienes que tratar de detenerla. Como en la vida”.
“Y jugar hace feliz, porque a través del juego puede expresarse la propia libertad, competir de manera divertida o, simplemente, vivir la afición… Porque puede perseguirse un sueño sin que uno deba convertirse forzosamente en campeón. Te hace feliz aunque seas un pata dura”, indicó.
¿MARADONA O MESSI?
Durante una entrevista con la televisora italiana RAI, el Sumo Pontífice fue cuestionado en torno a cuál jugador elegía entre Diego Maradona y Lionel Messi, pero su respuesta fue muy sorpresiva:
“Yo agregaría un tercero, Pelé. Son los tres que yo he seguido. Maradona fue un grande, pero como hombre falló. Pobre, resbaló con el entorno de los que lo elogiaban y no lo ayudaban. Vino a visitarme aquí el primer año del pontificado y luego el pobre falleció. Es curioso, muchos jugadores acaban mal”.
“Messi es correctísimo, un señor. Pero para mí de estos tres, el gran señor es Pelé. Un hombre de gran corazón. Lo conocí una vez en un avión cuando estaba en Buenos Aires, hablamos. Un hombre de tanta humanidad”, puntualizó.
QATAR 2022
El Papa Francisco no pudo ver la Final del Mundial de Qatar 2022, pero hizo una reflexión ante lo sufrido del partido.
“Me hizo pensar una cosa que me permito decirla sin querer ofender. porque yo también soy argentino, pero un poco refleja nuestra idiosincrasia. En los dos partidos, el de Países Bajos y la Final, comienza ganando. Todos felices los argentinos. Nos vamos al segundo tiempo y termina ganando los dos por un penal”.
“Por casualidad. Los argentinos tenemos eso: empezamos con entusiasmo las cosas y tenemos una cultura, no sé, al menos yo la tengo, de dejar a la mitad. Nos damos por vencidos antes de tiempo, o vencemos antes de tiempo. Sea en lo positivo o en lo negativo. Nos cuesta terminar el perfil de las cosas. Es una reflexión mía en base a estas dos cosas objetivas, nada más”.
PARTIDO POR LA PAZ
En septiembre del 2014, el Papa promovió el ‘Partido por la Paz’ con futbolistas de diversas partes del mundo y creencias religiosas que se realizó en el estadio Olímpico de Roma.
“Reuniremos a futbolistas de todas las religiones para hacer entender, con un gesto simbólico, que es posible construir un mundo en paz, hecho de diálogo, de respeto por los otros, por quienes, aunque tengan ideas diferentes de las mías, no son mis enemigos, sino ocasión de crecimiento y de riqueza”, informó el Sumo Pontífice en ese momento.
PLAYERAS DE LIGA MX
En noviembre del 2021, el entonces gobernador de Nuevo León, Samuel García, indicó que le había entregado al Papa Francisco playeras de Tigres y Rayados en su visita a El Vaticano.
“Mariana (Rodríguez) y yo tuvimos una experiencia que nunca olvidaremos, regresamos a Nuevo León felices y con todas las ganas de seguir trabajando. Además, aprovechamos la visita para regalarle al Papa Francisco una playera de los Tigres y otra de Rayados”, publicó García.
¿SUERTE A CRUZ AZUL?
Durante su visita a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México en febrero del 2016, le aventaron una playera del Cruz Azul durante el recorrido por las calles y el Papa Francisco la atrapó al vuelo y agradeció el gesto. Muchos aficionados de La Máquina dijeron que eso fue clave para llevarse el título del Torneo Guardianes 2021.
CHIVAS TAMBIÉN
En enero del 2025, Fer de Luna, periodista y fiel aficionada de las Chivas le regaló al Pontífice una playera firmada del Rebaño Sagrado, además de que solicitó una bendición especial para el equipo.
“El niño Dios llegó a mi casa para usted con muchos regalos, como sé que le gusta mucho el futbol, le estoy dando la playera del mejor equipo de México”, expresó Fer de Luna.