La artista Nezza, quien tiene raíces latinoamericanas, desobedeció una orden directa cuando fue invitada por los Dodgers para cantar el himno nacional de Estados Unidos antes del partido del sábado pasado contra los Gigantes de San Francisco al interpretarlo en español, una manera de solidarizarse con las protestas en Los Ángeles por las redadas contra inmigrantes.
Vanessa Hernández, de 32 años de edad e hija de padres colombianos y dominicanos, cantó en español ‘El Pendón Estrellado’ frente a la multitud antes del partido en Dodger Stadium en medio de las protestas en el centro de Los Ángeles contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) este mes.
Después de su interpretación, en la que Nezza se mostró conmovida hasta el llanto, la artista reveló un video en el que se observa que personal de los Dodgers le había dicho que no cantara el himno en español.
Te podría interesar
- REGRESA AL MONTÍCULO
Shohei Ohtani debuta como pitcher en la victoria de Dodgers ante Padres; no lanzaba desde hace casi dos años tras operarse del codo
- VITOREADO POR LA GENTE
El luchador mexicano Dominik Mysterio, estrella de WWE, lanza la primera bola en el Padres-Dodgers: "Es un sueño hecho realidad"
Nezza escribió sobre el video: "Miren a los Dodgers decirme que no puedo cantar el himno nacional en español que Roosevelt literalmente encargó en 1945". Nezza también llevaba una camiseta en honor a la República Dominicana.
"Hoy vamos a cantar la canción en inglés", le dice una persona no identificada a Nezza en el video. "No sé si eso no se transmitió".
El video luego muestra a Nezza cantando la canción en español para el público. Escribió encima: "Así que lo hice de todos modos". En una pausa se aprecia la emoción que la lleva a soltar algunas lágrimas.
EMOCIÓN
En un video posterior, Nezza explicó mejor su decisión. "Todavía estoy muy conmocionada y emocionada", dijo. "...Acabo de llegar a casa después de cantar el himno nacional en español en el partido de los Dodgers, y es el himno oficial de la bandera estadounidense en español".
Explicó que la letra en español fue encargada en 1945 por el Departamento de Estado de Estados Unidos como parte de la política de buena vecindad del presidente Franklin Roosevelt para "fomentar una mejor relación con Latinoamérica". La nueva letra fue compuesta por Clotilde Arias, compositora peruano-estadounidense.
"Por eso, no pensé que me encontrarían con un 'no', especialmente porque estamos en Los Ángeles y con todo lo que está pasando", dijo, refiriéndose a las protestas contra el ICE en la ciudad. “He cantado el himno nacional muchas veces en mi vida, pero hoy, de entre todos los días, no pude”, dijo. “Lo siento. Sí, no podía creer cuando entró y me dijo que no. Pero sentí que tenía que hacerlo. Para mi gente”.
ORGULLO
Nezza dijo que fue “por amor” y “buena energía”. Añadió: “Estoy orgullosa de mí misma por hacerlo hoy porque mis padres son inmigrantes”. Dijo que han sido ciudadanos durante décadas, “pero no puedo imaginar que me los arrebaten, ni siquiera a esta edad, y mucho menos de pequeña”.
Agradeció a sus seguidores por los mensajes y añadió: "Puedo decir con seguridad que nunca más podré entrar a ese estadio".
Un oficial del equipo declaró a Los Angeles Times que no hubo consecuencias tras la actuación y que Nezza sería bienvenida de nuevo al estadio en el futuro.