El pasado fin de semana en la primera práctica libre del Gran Premio de Emilia-Romagna se presentó un incidente entre los pilotos Yuki Tsunoda (Red Bull) y Franco Colapinto (Alpine).
En el regreso del argentino a la Fórmula Uno, sin hacerlo de forma intencional se interpuso en el camino de Tsunoda que estaba buscando la vuelta más rápida para su registro, lo que provocó la molestia del japonés que le hizo una seña obscena al sudamericano mostrándole el dedo medio.
Todo parecía quedar en una situación hasta recurrente en los ensayos; sin embargo, miles de aficionados argentinos que apoyan a Colapinto inundaron de insultos, algunos con tintes racistas, y amenazas, la cuenta de Instagram de Tsunoda.
Te podría interesar
Ante tal reacción, a través de sus cuentas de redes sociales Colapinto le solicitó a sus seguidores respeto para todos los pilotos, al tiempo de señalar que la molestia del japonés fue justificada.
Debido a que lejos de aminorar, los ataques continuaron creciendo, la escudería Alpine se pronunció al respecto.
“Animamos a todos a recordar que detrás de la visera de estos atletas sobrehumanos hay una persona, un individuo con sentimientos, familia, amigos y seres queridos.
"Como equipo, no podemos consentir el abuso en línea e instamos a todos los fans de este deporte que amamos, a ser amables y respetuosos”, se lee en el comunicado de Alpine.
Por su parte, el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem, también se pronunció en contra de los abusos.
"El automovilismo se basa en la competición, la pasión y el compromiso, y en cada carrera los pilotos salen a la pista representando estos valores. La pasión y el entusiasmo que sentimos por nuestro deporte deben unirnos y nunca deben convertirse en abuso u odio.
"Apoyo plenamente a Yuki Tsunoda y Franco Colapinto, y les agradezco que se hayan pronunciado contra el creciente problema de los abusos online en el automovilismo”, expresó.