DEPORTES

Yuki Tsunoda, sin tiempo en la caótica Práctica 2 del GP de Japón, satisfecho con su debut en Red Bull: “Fue mejor de lo que esperaba”
Viernes 4 de Abril de 2025
HUBO VARIAS INTERRUPCIONES

Yuki Tsunoda, sin tiempo en la caótica Práctica 2 del GP de Japón, satisfecho con su debut en Red Bull: “Fue mejor de lo que esperaba”

Tras ser sexto en la primera práctica, Tsunoda y el resto de pilotos sufrieron para marcar tiempos por los cuatro incidentes que obligaron a interrumpir la segunda sesión en Suzuka.

Tsunoda, satisfecho con su primer viernes en Red Bull.
Tsunoda, satisfecho con su primer viernes en Red Bull.Créditos: EFE.
Escrito en DEPORTES el

Aunque Yuki Tsunoda no consiguió marcar tiempo de vuelta debido a los accidentes que interrumpieron constantemente la segunda práctica del Gran Premio de Japón, el japonés consideró que el viernes tuvo un "buen comienzo" en su nueva etapa como piloto de Red Bull, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer.

Tras un inicio de temporada difícil para Liam Lawson, Red Bull decidió relegar al neozelandés a Racing Bulls para lo que resta del año, y promovió a Tsunoda para acompañar a Max Verstappen.

Durante los dos primeros fines de semana de la temporada de Fórmula 1, Lawson tuvo dificultades para acercarse a Verstappen en Australia y China, lo que hizo aún más impresionante el desempeño de Tsunoda en la primera práctica libre, terminando a solo 0.107 segundos del neerlandés, en sexto lugar.

Aunque la diferencia aumentó a dos segundos en la caótica segunda práctica libre, con Verstappen octavo y Tsunoda decimoctavo, los tiempos no reflejan la realidad, ya que el piloto japonés no pudo completar la simulación de clasificación debido a cuatro interrupciones por bandera roja. Lawson, quien fue decimotercero en la primera sesión, en la P2 fue cuarto.

"La primera práctica fue mejor de lo esperado", declaró Tsunoda tras las dos sesiones de entrenamientos del viernes. "Un buen comienzo para mí.

"En la segunda no marqué un tiempo de vuelta. Creo que todavía queda mucho trabajo por hacer. Quizás tuve algunas dificultades o hay algo que debamos analizar más a fondo en los datos de la FP2, pero hasta ahora, en general, está bien. Solo tengo que ganar un poco más de confianza".

El intercambio de asientos entre Lawson y Tsunoda ha generado numerosos cuestionamientos, lo que también ha generado dudas sobre el RB21 de Red Bull y su dificultad para pilotarlo.

Si bien Lawson pareció tener dificultades para adaptarse en sus dos fines de semana de carrera con el equipo, Tsunoda ahora tiene el reto de domar el coche, tras haber comenzado la temporada conduciendo el VCARB 02 de Racing Bull.

Comparando la sensación del RB21 de Red Bull con la de su homólogo en el simulador, Tsunoda añadió: "Para ser sincero, es un poco diferente a la del simulador. Quizás un poco más de lo que esperaba en cuanto a la sensación del coche". Sabía que siempre es un poco diferente en el coche real, pero fue un poco más exagerado y se sintió un poco más complicado”.

Al otro lado del garaje, el vigente campeón del mundo, Max Verstappen, se mostró impresionado con el esfuerzo demostrado por su nuevo compañero de equipo en Japón.

Al preguntarle su opinión sobre el rendimiento de Tsunoda, Max dijo: "Creo que empezó muy bien en la FP1 y luego en la FP2 fue muy caótico para todos. Tenemos mucho trabajo por hacer para centrarnos en el coche. Pero creo que todo salió bien".

CAÓTICA PRÁCTICA 2

El australiano Oscar Piastri (McLaren), ganador hace dos domingos en China, fue el más rápido en la segunda práctica libre del Gran Premio de Japón.

En la mejor de sus trece vueltas, Piastri cubrió los 5 mil 807 metros de la legendaria pista de Suzuka en un minuto, 28 segundos y 114 milésimas: exactamente 49 menos que su compañero, el inglés Lando Norris, líder del campeonato -que dio doce-, y con una ventaja de 404 sobre el francés Isack Hadjar (Racing Bulls); en una sesión interrumpida cuatro veces -con bandera roja- y en la que se rodó poco.

Carlos Sainz, tercero el curso pasado -su cuarto y último en Ferrari- en esta pista, giró apenas nueve veces y en su mejor intento se quedó a 718 milésimas del tiempo de Piastri.

Fernando Alonso rodó aún menos, en una sesión marcada por el accidente del australiano Jack Doohan (Alpine), por fortuna sin lamentar daños personales; y que provocó la primera bandera roja; que interrumpió durante casi veinte minutos la sesión.

El doble campeón mundial asturiano -que logró dos de sus 32 triunfos en la F1 en Japón- y que se fue a la gravilla al salirse de pista en la octava de las 18 curvas de Suzuka, se quedó, en la mejor de sus cinco vueltas, a un segundo y 864 milésimas del australiano de McLaren.

Con información de EFE