DEPORTES

La boxeadora Atheyna Bylon se convierte en la primera mujer medallista en la historia de Panamá
Viernes 30 de Agosto de 2024
JUEGOS OLÍMPICOS

La boxeadora Atheyna Bylon se convierte en la primera mujer medallista en la historia de Panamá

La derrotada fue la camerunesa Cindy Djankeu, quien se quedó con el bronce y significó la primera presea para el Equipo de Refugiados.

POR LA DE ORO.La boxeadora panameña Atheyna Bylon celebra el pase a la Final.Créditos: Reuters
Escrito en DEPORTES el

Atheyna Bylon dijo previamente que ya había hecho historia al asegurar una medalla para su país. La panameña derrotó por decisión dividida a Cindy Djankeu, del equipo olímpico de refugiados, y se clasificó a la Final de peso ligero femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Se está logrando el objetivo, el sacrificio de muchos años se está notando y ya me llevo una medalla a Panamá, de mejor color", dijo Bylon, la primera mujer medallista olímpica de la nación centroamericana.

Bylon ahora procurará igualar a Irving Saladino, quien ganó una medalla de oro en salto de longitud en Beijing 2008, y hasta ahora el único panameño que ha subido a lo más alto de un podio olímpico.

“Ya soy la primera medallista mujer y estoy a pocos días de unirme a Irving, mis respetos en lograrlo porque no es fácil, es algo de mucho sacrificio", sostuvo Bylon, una agente de policía.

El otro medallista de Panamá en justas veraniegas es Lloyd La Beach, quien conquistó bronce en los 100 y 200 metros en Londres 1948.

Bylon irá por la medalla de oro ante la china Li Qian, quien previamente se impuso por decisión unánime sobre la australiana Caitlin Parker. El combate se realizará el sábado por la noche en Roland Garros.

Bylon comenzó a practicar boxeo a los 24 años cuando ya formaba parte de la policía nacional, actualmente con el cargo de sargento. Forjó una carrera en la que ya logró un campeonato del mundo y ahora una Final olímpica.

Aunque reconoce que usualmente desconecta su teléfono para concentrarse en sus combates, dijo estar consciente de que en Panamá se está viviendo una fiesta.

“Sé que en Panamá activaron lugares donde ver el combate, en restaurantes, en clubes y sé que Panamá está celebrando por ser la primera medalla de una mujer panameña. Ya mejoramos el color de la medalla y me siento contenta por eso”, dijo Bylon.

La sargento, en su tercera participación olímpica, es campeona mundial, subcampeona panamericana y ahora medallista olímpica.

 

MEDALLA A EQUIPO DE REFUGIADOS

 

La camerunesa de 25 años, Cindy Djankeu, que fue la peleadora que perdió en las Semifinales, se llevó la medalla de bronce, lo que significó la primera presea en la historia de parte del Equipo de Refugiados.

Esta es la tercera edición de Juegos Olímpicos en la que compite el Equipo de Refugiados, que para esta edición acogió a 36 deportistas, 23 hombres y 13 mujeres, procedentes de 11 países: “Con su participación demostrarán el potencial humano de resistencia y excelencia. Esto enviará un mensaje de esperanza a los más de 100 millones de desplazados en todo el mundo”, aseguró Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).