Detienen en España a dos implicados en un centenar de ciberataques, que incluyen al Poder Judicial de Tlaxcala

EFE.- La Guardia Civil española, en colaboración con el FBI estadounidense, detuvo a dos personas acusadas de realizar al menos un centenar de ciberataques contra administraciones públicas y empresas privadas de países como España, México, Argentina, Honduras y Perú.

Sigue leyendo: Biden otorgará nuevas facultades a la Guardia Costera para responder a ciberataques

Según la Guardia Civil, los ciberataques se produjeron al menos desde octubre de 2022 contra, entre otros, el Ministerio de Salud de Perú, el Ministerio de Cultura de Argentina, al Poder Judicial del estado de Tlaxcala y al Banco Atlántida de Honduras.

Un canal de Telegram mostraba accesos fraudulentos a varias administraciones públicas, que alguien desde España difundía con hasta quince identidades falsas, a cambio de dinero.

Tras la detención de las dos personas, los agentes intervinieron gran cantidad de material informático y documental, incluido de países de habla hispana, informó este viernes la Guardia Civil.

El material incautado reveló una la alta sofisticación adquirida para los ataques, que eran cada vez más dañinos y complejos, según la Guardia Civil.

Recomendamos: La ONU investiga 58 presuntos ciberataques de hackers norcoreanos cometidos entre 2017 y 2023

“Mediante el análisis de trazabilidad de los datos se relacionó con multitud de ciberataques a un actor conocido como ‘GUARDIACIVILX'”, publicaron autoridades españolas en X.

En diciembre de 2022, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la FGR informar cuántos ataques cibernéticos se registraron durante la administración de Enrique Peña Nieto y cuántos en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

La FGR deberá precisar cuántos ataques fueron contra instancias de gobierno, contra empresas, la fecha del suceso, la entidad, el monto de daño económico causado, así como las áreas encargadas de indagar y atender dichos ciberataques.

La petición del INAI a la FGR se da luego de que el organismo no dio información puntual a cada uno de los requerimientos que solicitó una persona particular, quien tuvo que interponer un recurso de revisión.

Esta web usa cookies.