Chihuahua lidera las exportaciones de enero a marzo y las de Quintana Roo se disparan al multiplicarse 3.5 veces

En el primer trimestre de 2024, las entidades con mayores exportaciones fueron Chihuahua (13.0%), Coahuila de Zaragoza (12.0%) y Nuevo León (10.1%), mientras que las entidades con menores exportaciones fueron Chiapas y Campeche, de acuerdo con información difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En cuanto a las importaciones, los estados que destacan por su cuantía son Nuevo León, Ciudad de México y Estado de México, mientras que Campeche, Tabasco y Chiapas reportaron las cifras más bajas.

Puedes leer: Oficializa Ken Salazar reanudación de las exportaciones de aguacate y mango de Michoacán a Estados Unidos: los inspectores tendrán escolta

En el comparativo anual, las entidades con mayores aumentos en sus exportaciones fueron Quintana Roo (349.5%), Aguascalientes (32.1%), Morelos (15.9%), Nayarit (14.8%), y Guanajuato (14.3%). En el subsector de fabricación de equipo de transporte, Coahuila (20.8%), Guanajuato (12.4%), Chihuahua y Nuevo León (8.7%, cada uno) y San Luis Potosí (7.8%) lideraron, concentrando el 58.3% del valor total.

Respecto a las exportaciones de equipos de computación y otros electrónicos, Chihuahua encabezó con 36.2%, seguido de Baja California (18.5%), Jalisco (18.2%), Tamaulipas (10.4%) y Nuevo León (6.8%), sumando el 90.2%. En accesorios y equipo eléctrico, Nuevo León (28.1%), Chihuahua (14.9%) y Tamaulipas (11.5%) fueron los principales contribuyentes.

En el sector de extracción de petróleo y gas, Campeche dominó con 56.5%, seguido de Tabasco (37.0%) y Veracruz (4.5%). En agricultura, Michoacán (26.3%), Sinaloa (20.8%) y Sonora (11.3%) lideraron, acumulando el 80.2% de las exportaciones agrícolas.

El Inegi informó también que las exportaciones manufactureras representaron 89.6% del valor total de esta actividad en las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 6.2% y las del sector agropecuario, con 4.2%.

Vista: Empresarios mexicanos temen un freno a las exportaciones en la frontera tras la nueva restricción de EU al asilo

A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 2%. Por sectores económicos, las exportaciones agropecuarias aumentaron 4.8% y las manufactureras, 2%. Las de minería disminuyeron 4.5%.

Esta web usa cookies.