La ministra Yasmín Esquivel sugiere un reemplazo escalonado de jueces y magistrados “para no desmantelar al sistema de justicia”

Por Jorge Monroy

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, consideró que la reforma judicial se mandató en las urnas el 2 de junio, y respaldó la sustitución total de los actuales 11 ministros por nueve electos por voto popular.

Sin embargo, sugirió una sustitución escalonada de jueces y magistrados para no desmantelar el sistema de justicia.

Te recomendamos: Felipe Calderón califica de “muerte anunciada de la República” la reforma al Poder Judicial

“Nosotros plantearemos cuáles son nuestras visiones con relación a esto que ha sido el mandato del pueblo el pasado 2 de junio, en donde se dijo que se votaba por un plan C, por una reforma al Poder Judicial, y en ese sentido, no podemos dar marcha atrás ya a un mandato popular, a un mandato de la ciudadanía”, dijo a su llegada a la Cámara de Diputados para el primer foro de discusión de la reforma.

Además, Esquivel Mossa avaló, como sugiere la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la elección de ministros por voto popular.

“La elección popular de jueces, magistrados y ministros, se debe dar porque así se mandató en las urnas. El planteamiento que yo estoy haciendo es que para jueces y magistrados se haga una elección progresiva, sucesiva, una elección que vaya escalonadamente, para que no desmantelemos un sistema de justicia que hoy está funcionando”, afirmó.

Y explicó que respalda que los nueve ministros de la Suprema Corte —que actualmente son 11— sean electos en una sola votación.

“También nos incluimos nosotros y todos para que haya una Suprema Corte de Justicia nueva, electa por la ciudadanía”, aseguró.

Finalmente, sugirió una certificación de quienes busquen convertirse en jueces y magistrados mediante elección en las urnas.

No te pierdas: Ministros, magistrados y trabajadores del PJF participarán hoy en el primer foro sobre la reforma judicial

 “Y otro planteamiento que estoy haciendo es que aquellas personas que aspiren a ocupar un cargo de juez o magistrado federal, tengan que pasar por una certificación por un comité técnico de evaluación que determine que la persona tiene la capacidad, los méritos y el conocimiento y la experiencia para poder acceder al cargo de juez o magistrado, porque de lo contrario contaremos con personas que no tengan la certificación en la especialidad”, planteó.  

Esta web usa cookies.