TEPJF ordena al INE modificar sanción contra Morena por propaganda #EsClaudia durante la precampaña presidencial

Por Jorge Monroy

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) emitir una nueva sanción contra Morena, en donde justifique que la propaganda en bardas con la leyenda #EsClaudia hizo alusión de forma directa e inequívoca a Claudia Sheinbaum como participante en el proceso interno de ese partido para la selección de la precandidatura presidencial.

Cabe destacar que en febrero de este año, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral sancionó a Morena con 37.8 millones de pesos a Morena por diversas irregularidades detectadas en los gastos del periodo de precampaña.

Lee: AMLO intervino en el proceso electoral al emitir recomendaciones sobre el voto en una conferencia de noviembre, confirma el TEPJF

De ese monto, 18 millones fueron por no reportar gastos de propaganda en carteles, bardas y espectaculares. El partido en el gobierno argumentó en su impugnación ante el tribunal que dicha promoción no fue colocada por ellos, toda vez que se hacía alusión a otros partidos coaligados.

En su momento, Morena también se deslindó de dicha propaganda, al considerar que pudo haber sido colocada por simpatizantes, o incluso por opositores.

En la sesión de este miércoles 26 de junio, la magistrada Janine Otálora presentó un proyecto para revocar la sanción con la clave C-20, en donde a Morena se le impuso una sanción de más de 18 millones de pesos por la omisión de reportar gastos asociados a propaganda que fue localizada en la vía pública durante el periodo de precampaña federal.

El proyecto se aprobó en lo relativo a que el INE emita una nueva determinación e individualización de la sanción sin incluir nueve hallazgos que se ubican en dicha situación.

En tanto, el proyecto de la magistrada Otálora planteó originalmente declarar infundados e inoperantes los agravios formulados por Morena, en el sentido de que la propaganda con las frases “#EsClaudia” o el “#EnlaencuestaClaudiaeslarespuesta”, fue insuficiente para el INE determinara ligarlo a la precandidatura.

Te recomendamos: Ciudadanos podrán presentar escritos al TEPJF para ser escuchados en el proceso de calificación de la elección presidencial

El proyecto original planteaba que dicha propaganda generó un beneficio a la precandidata única en su momento de Claudia Sheinbaum, porque se localizó durante el periodo de la precampaña federal, aunado a que el propio partido realizó pintas de similares características y que estas sí las reportó como gasto de precampaña.

Sin embargo, eso no fue aprobado, ya que el magistrado Alfredo Fuentes, quien fue respaldado por sus compañeros Mónica Soto y Felipe de la Mata, se pronunció en contra de ese resolutivo, al estimar que el INE no tuvo exhaustividad y no motivó por qué los hallazgos encontrados le generaban un beneficio al partido.

Planteó que la autoridad administrativa electoral debió tomar en consideración si los hallazgos ya fueron objeto de análisis o están vinculados con algún proceso distinto a la precampaña, como podrían ser los procesos políticos inéditos que llevaron a cabo algunos partidos políticos nacionales en el año 2023.

Esta web usa cookies.