SCJN admite a trámite la acción de inconstitucionalidad de diputados de oposición contra la reforma al sistema de pensiones

cuartoscuro-scjn-loreta-bienestas-oposicion
Foto: Cuartoscuro

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Loretta Ortiz admitió este martes a trámite una acción de inconstitucionalidad con la que diputados de la oposición buscan invalidar el decreto por el que se aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, promovido por López Obrador.

En el listado de notificaciones de este martes, quedó asentado que los escritos y anexos vinculados al expediente 116/2024 fueron aceptados por la ministra.

Te puede interesar: La SCJN turna a la ministra Loretta Ortiz la acción de inconstitucionalidad contra la reforma del sistema de pensiones interpuesta por legisladores de oposición

“Se tiene por presentados a los promoventes con la personalidad que ostentan, y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad que hacen valer”, se lee en el documento.

En los próximos días, Loretta Ortiz debe presentar un proyecto de resolución para el que los ministros de la Suprema Corte lo analicen, discutan y en su caso, aprueben.

El 14 de este mes, la SCJN turnó a la ministra Ortiz la acción de inconstitucionalidad que presentaron diputados.

Lo anterior fue informado ese viernes a través de la lista de notificaciones del Pleno de la Suprema Corte, donde se consignó que el juicio constitucional interpuesto contra la reforma está bajo el expediente 116/2024.

En mayo, diputados del PRI, PAN y PRD presentaron esta impugnación en contra de la reforma al sistema de pensiones, que contará con el financiamiento de los ahorros para el retiro que no hayan sido reclamados por sus beneficiarios de 70 años o más con cuentas inactivas.

Sigue leyendo después: Diputados de oposición presentan ante la Suprema Corte una acción de inconstitucionalidad contra la reforma al sistema de pensiones

Al momento de presentar su inconformidad acusaron que con la nueva reforma el gobierno “pretende apropiarse de los ahorros de los mexicanos”.

Comparte esta nota