Peso logró romper la barrera de las 18 unidades por dólar tras rozar los 19 hace dos semanas por nerviosismo financiero ante reforma judicial

cuartoscuro-peso-poder-judicial-economia
Foto: Cuartoscuro

Reuters.- El peso mexicano avanzó este lunes y regresó a niveles por debajo de las 18 unidades, ante un retroceso global del dólar y crecientes expectativas de que Banco de México (Banxico) mantendría la tasa de referencia en su actual nivel en su decisión de esta semana, tras conocer cifras de inflación.

El peso se debilitó fuertemente en los días posteriores a las elecciones del 2 de junio, en las que el partido oficialista y aliados, además de la presidencia, consiguieron los curules necesarios en el Congreso para impulsar fácilmente un paquete de cambios constitucionales, entre ellos una polémica reforma al sistema judicial.

Te puede interesar: Se enfría el “nearshoring” en la frontera norte de México: las maquiladoras perdieron más de 100 mil empleos en el último año y medio

En su tercera jornada seguida de ganancias, la divisa cerró en 17.9380 por dólar, con una apreciación de un 0.90% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, alcanzando niveles no vistos desde hace dos semanas.

“El comportamiento del peso fue influenciado por la relajación del nerviosismo de los mercados locales y la cifra de inflación quincenal local”, dijo el grupo financiero Monex en un reporte. “Hacia la noche esperaríamos que el peso oscile en un rango entre 17.85 y 18.05”, agregó.

Por la mañana se dio a conocer que la inflación aceleró en la primera quincena de junio, reforzando expectativas de que Banxico dejaría en un 11% la tasa clave en su anuncio del jueves, con lo que el amplio diferencial con las tasas de Estados Unidos seguiría beneficiando a los activos en pesos.

El peso sumó un retorno de alrededor de un 2.5% en las últimas tres sesiones, sin embargo, acumula una depreciación del 5.5% en lo que va del mes. A mediados de junio llegó a debilitarse a niveles cercanos a 19 por dólar.

Analistas coincidieron en que la mira de los inversionistas está puesta ahora en la presentación en la semana de la segunda parte del equipo de gobierno de la virtual candidata presidencial electa, Claudia Sheinbaum, mientras que en Estados Unidos se dará a conocer un reporte clave de inflación.

Sigue leyendo: El peso se aprecia frente al dólar tras dato de inflación al alza y expectativas de que no habrá cambios en la tasa de interés

Por su parte, el referencial índice accionario S&P perdió un 0.52% a 52 mil 512.91 puntos, aunque durante el día llegó a subir un 0.66%.

Los títulos del Grupo Bimbo encabezaron el retroceso, con un 3.32% menos a 65.84 pesos, seguidos por los de la firma de telecomunicaciones Megacable, que restaron un 3.10% a 46.26 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió siete puntos base a un 9.91%, mientras que la tasa a 20 años bajó cuatro, a un 10.07%.

Comparte esta nota