Bernardo Bátiz cuestiona la reforma judicial: “Es un poder que exige una capacitación especial”

Por Julio Astorga

Bernardo Bátiz Vázquez, consejero de la Judicatura Federal, cuestionó la iniciativa de reforma judicial y afirmó que los jueces cuentan con un perfil especial y capacitación profesional constante a lo largo de su trayectoria, por lo que no cualquiera puede tener ese cargo.

“Crece la población, crecen los conflictos, crece la necesidad de impartición de justicia y, por tanto, crece el Poder Judicial. La otra diferencia, entre los otros dos poderes (Ejecutivo y Legislativo) que es fundamental, es que es un poder que exige una capacitación especial”, dijo Bátiz Vázquez.

Puedes leer: Con la reforma al Poder Judicial no se busca concentrar el poder, dice Sheinbaum a empresarios

El exprocurador de Justicia del entonces Distrito Federal participó este jueves en el conversatorio “Hacia la construcción del perfil de la persona juzgadora del Siglo XXI”, que fue organizado por la Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ).

Asimismo, dijo que la representación popular es ejercida por los jueces al momento de emitir sentencias.

Los dichos del consejero se dan luego de la discusión pública de la reforma judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, junto a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, siendo uno de los principales cambios la elección de jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular.

Ayer, otra consejera de la Judicatura Federal también expresó su preocupación con la iniciativa presidencial para reformar al Poder Judicial. Lilia Mónica López Benítez destacó los años de experiencia y preparación dentro de la carrera judicial, que otorgan habilidades que no se obtienen con el apoyo de una mayoría mediante un proceso electoral.

Te puede interesar: AMLO exhibe encuestas de Morena que validaron su reforma al Poder Judicial y arremete contra la Judicatura: “Es muy condescendiente”

“No podríamos concebir procesos electorales en los que la protección de los derechos humanos se convierta exclusivamente en una promesa de campaña. Lo que requerimos son personas juzgadoras probas y con conocimientos técnicos”, dijo López Benítez.

Bátiz Vázquez fue designado como consejero de la Judicatura Federal en diciembre de 2019 por el presidente López Obrador. Del 2000 la 2006 fue procurador de Justicia capitalino, durante el gobierno del ahora mandatario federal.

Esta web usa cookies.