Tribunal Electoral de Michoacán avala los triunfos de ocho alcaldes electos acusados de registrarse como mujeres para cumplir con la paridad

Por Héctor Gordoa

El Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) avaló que se reconozca el triunfo de ocho hombres que se registraron como candidatas para alcaldías en la entidad, aunque colectivos de la diversidad sexual denunciaron que el proceso constituye una usurpación de derechos de la comunidad LGBT+.

Las organizaciones sostuvieron que los candidatos se hicieron pasar por mujeres transgénero para aprovechar las reglas de inclusión de minorías, pero que en realidad se trata de hombres heterosexuales.

Te puede interesar: TEPJF recibe del INE ocho juicios relacionados con la elección presidencial

Los magistrados electorales estatales resolvieron que se debe priorizar el derecho a la intimidad por lo que el triunfo no será revocado; esta determinación provocó las protestas de miembros de la comunidad LGBT+, quienes acusaron tanto al Tribunal Electoral y al Instituto Electoral en Michoacán por no sancionar a los partidos políticos que los impulsaron y a las propias candidatas electas, a quienes identifican como personas cisgénero que hicieron mal uso de las acciones afirmativas en el pasado proceso electoral.

Luis Antonio Cortés, quien encabeza la asociación civil Pride en Michoacán, denunció que se trata de una usurpación en los derechos que ha ganado la comunidad trans en las acciones afirmativas otorgadas por ley a la paridad de género y diversidad sexual.

“Reprobamos todo acto que usurpen todo acto que violenten a nuestra comunidad, es lamentable que los partidos políticos hayan avalado la usurpación de estos espacios, lo que nos dicen es que no les interesa nuestra agenda y solo buscan estrategias para ocupar cargos que no les corresponden”, afirmó el activista.

Las alcaldesas electas son Alberto Orobio Arriaga de Ziracuatiro, postulado por el PAN y PRI; Apolonio Ureña Martínez, de Tumbiscatío, por Morena, PT y Verde; Martín Alexander Escalera Bautista, de Peribán, por el partido local Más Michoacán; Daniel Herrera Martín del Campo, de Tanhuato, por MC; José Enrique Mora Cárdenas, de Purépero, por el PRD; Jorge Luis Estrada Garibay, de Ecuandureo, impulsado por la alianza PRI, PAN y PRD; Octavio Chávez Aguirre, en Lagunillas, por el PT y PES; y Rubén Torres García, Charapan, que abanderó el PRD.

Sigue leyendo: Xóchitl Gálvez espera que el TEPJF “regañe” a López Obrador por su intervencionismo en la elección presidencial

El Instituto Electoral de Michoacán reconoció que las normas de la ley electoral no limitan las políticas de inclusión a personas heterosexuales, por lo que convocó al Congreso a crear mecanismos más estrictos para verificar la identidad de los candidatos.

Esta web usa cookies.