LatinUs

TEPJF determina que AMLO violó la neutralidad del proceso electoral por difundir propaganda en una “mañanera”; no será sancionado

TEPJF determina que AMLO violó el principio de imparcialidad de las elecciones en su conferencia del 12 de abril
Foto: Cuartoscuro

Por Jorge Monroy

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad del proceso electoral de este año, por difundir propaganda electoral en su conferencia matutina del 12 de abril.

Con el voto en contra del magistrado Rubén Jesús Lara Patrón, en sesión pública este jueves, el proyecto fue aprobado por mayoría de los magistrados Mónica Lozano y Luis Espíndola Morales.

Ahora puedes leer: Tribunal Electoral ordena al INE no investigar a Arturo Zaldívar por actos anticipados de campaña y uso de recursos públicos

El proyecto aprobado declaró que López Obrador difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido, promoción personalizada, y vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, porque en dicha conferencia de prensa señaló logros y acciones gobierno, temas de desarrollo económico, así como compromisos cumplidos y futuros, con la finalidad de buscar aceptación o adhesión dentro de la etapa de campañas del proceso electoral federal y concurrentes.

La Sala Especializada también resolvió que el presidente López Obrador incurrió en propaganda personalizada, ya que identificó a su persona y al grupo o movimiento político al que pertenece como responsables de los logros, acciones y compromisos.

Además, determinó que emitió declaraciones de índole electoral con impacto en el proceso federal y los 32 locales.

Debido a que el presidente no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral, únicamente se le responsabiliza, de acuerdo con criterios establecidos por la Sala Superior del TEPJF.

La Sala Especializada resolvió dar vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia para que determine responsabilidades al coordinador general de Comunicación Social y vocero del gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; Daniel Ramírez Pérez, Jefe de Departamento; además de Sigfrido Barjau de la Rosa, director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), como también Jessica Ramírez, integrante de la oficina de Presidencia.

Te sugerimos: TEPJF recibe del INE ocho juicios relacionados con la elección presidencial

Sin embargo, la Sala Especializada declaró la inexistencia del beneficio indebido de las declaraciones del presidente hacia Morena y su entonces candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, porque no se acreditó que tuviera conocimiento de las conductas denunciadas y que omitieran desplegar acciones para que concluyeran sus efectos a fin de beneficiarse.

Comparte esta nota