TEPJF recibe del INE ocho juicios relacionados con la elección presidencial

cuartoscuro-tepjf-ine-xochitl-galvez
Foto: Cuartoscuro

Por Jorge Monroy

El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ocho juicios relativos a la elección presidencial.

Tres de ellos son Juicios de Inconformidad (JIN), también conocidos como “juicio madre”: uno del Partido Revolucionario Institucional (PRI); otro de la coalición Fuerza y Corazón por México y uno más presentado por Enriqueta Flores.

Te puede interesar: Tribunal Electoral ordena al INE no investigar a Arturo Zaldívar por actos anticipados de campaña y uso de recursos públicos

En tanto, el INE entregó al Tribunal cinco Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía (JDC), los cuales fueron interpuestos por la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, así como por los ciudadanos Juan José Ruiz Leal, Guillermo Macías Alanís y Manuel López Palominos.

El INE informó que también presentó al Tribunal los informes circunstanciados por los que se acredita la constitucionalidad y legalidad de la elección presidencial.

De acuerdo con la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, los JDC son medios de impugnación para hacer valer presuntas violaciones a los derechos político-electorales, al derecho a votar y ser votado, que es interpuesto por una ciudadana o ciudadano.

Los JIN o “juicios madre” tienen como finalidad garantizar la constitucionalidad y legalidad de los resultados de la elección de la presidencia de la República, senadurías y diputaciones.

Es el medio de impugnación, a través del cual los partidos políticos pueden controvertir los resultados de las elecciones federales por error aritmético, nulidades en casillas o no instalación de estas, o bien, por inelegibilidad de candidatas o candidatos.

Sigue leyendo: Impugnarán triunfos de ocho alcaldes electos en Michoacán acusados de usurpar espacios de la comunidad LGBT+ al registrarse como mujeres trans

Se presentaron 241 juicios contra cómputos presidenciales

De acuerdo con el Sistema Integral de Medios de Impugnación, al momento se tiene registro de 241 juicios de inconformidad presentados en contra de los cómputos distritales de la elección presidencial.

Además, se presentaron 517 JIN contra la elección de diputaciones y 405 relacionados con la elección de senadurías.

La Sala Superior del TEPJF deberá resolver, en forma definitiva e inatacable, las impugnaciones de senadurías y diputaciones a más tardar el 31 de agosto, y tiene como límite el 6 de septiembre para hacer la declaración de validez de la elección presidencial y entrega de constancia de presidenta electa.

Magistrados analizarán forma de resolver expediente de Xóchitl Gálvez

En conferencia de prensa hoy por la mañana, los magistrados Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes dijeron que el camino para impugnar una elección presidencial es el JIN, no un JDC, por lo que analizarán la forma cómo resolverá el expediente presentado por la senadora Xóchitl Gálvez.

“Y se pueden tomar diversas decisiones, pero, obviamente, eso dependerá de lo que podamos desprender de la estrategia defensiva, de la estrategia de argumentación que está planteando en el escrito, y entonces ya proponer una solución ante este medio de impugnación, promovido de esta otra forma, a través del juicio de la ciudadanía”, dijo Fuentes.

Comparte esta nota