Michoacán estima que sanción de EU al aguacate y mango afecta al menos a 250 mil empleos

sancion-eu-aguacate-afectaciones
Foto: Cuartoscuro

Por Marco Antonio Duarte/ Especial para Latinus

Michoacán.- Al menos 250 mil empleos directos e indirectos se encuentran paralizados ante la suspensión de las actividades de exportación de aguacate y mango de Michoacán, que impuso como sanción el gobierno de Estados Unidos desde el pasado 15 de junio.

El gobierno estatal confirmó que alista para el próximo lunes una reunión entre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, en la residencia oficial del ejecutivo michoacano “Casa Michoacán”.

Te recomendamos: EU sanciona a ocho líderes del cártel La Nueva Familia Michoacana por tráfico de personas y drogas desde México

Incluso, este jueves, Ken Salazar mantiene una reunión con miembros de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), quienes buscan destrabar la sanción impuesta por la retención que al igual que decenas de transportistas y automovilistas sufrieron dos inspectores norteamericanos el pasado viernes, durante un bloqueo de indígenas del poblado de Aranza, en el municipio de Paracho.

La sanción impuesta por el gobierno norteamericano afecta a productores de aguacate de municipios como Uruapan, San Juan Nuevo, Ziracuaretiro, Ario de Rosales, Tacámbaro, Nuevo Urecho, Taretan, Tancítaro, Los Reyes y Peribán.

En tanto, en el caso del mango, las operaciones de corte y exportación están suspendidas en Lázaro Cárdenas, Huetamo y Apatzingán.

No te pierdas: Productores de aguacate de Michoacán buscan reanudar las exportaciones a EU tras suspenderlas por retención de inspectores durante un bloqueo

Cabe mencionar que México exporta anualmente a los Estados Unidos un millón 100 mil toneladas de aguacate, de las cuales el 95% son de Michoacán y el resto del estado de Jalisco.

Comparte esta nota