Habitantes bloquean carretera en Quintana Roo por falta de electricidad y agua; CFE determina que falla fue provocada por las obras del Tren Maya

bloquean-carretera-tren-maya
Foto: Especial

Por: Jaime Farías Arias /Especial para Latinus

Quintana Roo.- Habitantes de diversas comunidades bloquearon este jueves la carretera federal 307, en el tramo Bacalar-Cafetal, para exigir que se restablezca el servicio de energía eléctrica, que los ha dejado sin luz ni agua desde hace cuatro días.

Los inconformes bloquearon primero el entronque que enlaza con la zona limítrofe con Campeche, donde permanecieron por dos horas, sin embargo, al no ver la presencia de alguna autoridad, decidieron trasladar el cierre a la carretera federal.

Te recomendamos: Colapsa estructura en obra del Tramo 7 del Tren Maya sobre un vehículo en Chetumal; no hay heridos

Antes del medio día, aproximadamente 200 habitantes de las comunidades de Reforma, Altos de Sevilla, Paraíso y Buena Esperanza colocaron piedras y troncos en medio de la carretera, donde mostraron cartulinas que exponían consignas contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Pese a la lluvia, el contingente se mantuvo bloqueando la carretera, provocando que se formaran filas de automovilistas, de más de 10 kilómetros en ambos sentidos.

Según los inconformes, desde hace cuatro días el suministro eléctrico quedó interrumpido de manera total, afectando a 30 localidades, y las familias quedaron sin agua potable, ya que las bombas no funcionaban.

No te pierdas: Ana Bárbara revela que estuvo a punto de ahogarse en Cancún: “Tengo que decirles que vi de frente la muerte”

Ante la protesta, la superintendencia de la CFE en Chetumal envió una cuadrilla a inspeccionar las fallas y se corroboró que, durante los trabajos del Tren Maya, se rompió un ducto con cables que abastece a la zona limítrofe con Campeche.

Antes de las 4:00 de la tarde, la vialidad fue liberada luego de la reparación del ducto y la formalización de una minuta, donde la paraestatal se comprometió a supervisar de manera periódica su infraestructura en las comunidades.

Comparte esta nota