Gabinete de Sheinbaum: tras un controvertido paso por la fiscalía capitalina, la senadora electa Ernestina Godoy será la consejera jurídica de Presidencia

cuartoscuro-ernestina-godoy-consejera-juridica-gabinete-sheinbaum
Foto: Cuartoscuro

Ernestina Godoy Ramos fue la primera mujer en ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; recibió el nombramiento en diciembre de 2018, tras una trayectoria en el servicio público.

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), basó su gestión en buscar la modernización de la fiscalía a través de lo que denominó un modelo de justicia basado en derechos humanos, y la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Te puede interesar: Sheinbaum presenta a los primeros seis integrantes de su gabinete: incluye a Ebrard, Bárcena, Godoy y Juan Ramón de la Fuente

Su paso por la fiscalía tuvo episodios controvertidos, como el presunto uso de dinero público para hacer una fiesta de cumpleaños en horario laboral.

Otra polémica se dio cuando fue acusada de persecución y espionaje en el caso del llamado “Cártel Inmobiliario”, y del plagio de su tesis de licenciatura.

La intención de Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, de mantenerla como fiscal otros cuatro años, enfrentó el 8 de enero pasado la negativa en las bancadas opositoras, que votaron en contra de ratificarla.

En ese momento, Godoy cambió el rumbo y acompañó a Sheinbaum en su camino hacia la candidatura presidencial de Morena y después en la carrera victoriosa por el Poder Ejecutivo.

Godoy fue diputada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de 2015 a 2018 por el partido Morena, donde presidió la Comisión de Gobierno.

Sigue leyendo: Arranca el peso al alza y la bolsa a la baja en medio de expectativas por anuncio del gabinete de Sheinbaum

También fue diputada federal en la LXIII Legislatura.

Su trayectoria incluye la fundación de diversas organizaciones sociales, como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Alianza Cívica y Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia.

Fue representante de la civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar firmados por el EZLN y el gobierno para comenzar la pacificación de Chiapas. También asesoró legalmente a damnificados de los sismos de 1985 en la Ciudad de México.

La próxima consejera jurídica de la Presidencia fue electa senadora por la capital del país, donde compitió en la misma fórmula de mayoría relativa con Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad capitalina, en las elecciones del 2 de junio pasado, por lo que deberá rendir protesta como tal el próximo 1 de septiembre.

Comparte esta nota