El peso mexicano avanza tras primeros nombramientos en el gabinete de Sheinbaum; se aprecia 0.34% y cierra en 18.25 unidades por dólar

Reuters.- Los mercados mexicanos avanzaron el jueves tras una sesión errática, impulsados por los primeros nombramientos del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que opacaron brevemente la incertidumbre en los mercados desde la aplastante victoria oficialista en las elecciones del 2 de junio.

Sheinbaum designó entre otros cargos al excanciller Marcelo Ebrard como su secretario de Economía y al académico Juan Ramón de la Fuente en la cartera de Relaciones Exteriores, poniéndolos al frente de las negociaciones comerciales del país ante la revisión de 2026 del pacto de negocios T-MEC con Estados Unidos y Canadá.

Entérate: Nvidia supera a Microsoft y Apple como la empresa más valiosa del mundo con una capitalización de 3.34 billones de dólares

La peso mexicano cerró en 18.3454 unidades, con una apreciación de un 0.34% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, aunque poco antes llegó a fortalecerse un 0.81% hasta 18.2580, registrando por unos instantes el mejor desempeño ante el dólar entre una cesta de divisas principales.

Analistas destacaron la sólida trayectoria de los futuros funcionarios, pero advirtieron que la volatilidad podría seguir golpeando a los activos locales ante el temor de que el dominio oficialista en el próximo Congreso, que inicia sesiones en septiembre, permita avanzar rápidamente una polémica reforma al sistema de justicia.

“De aquí, por lo menos a septiembre, tengo muy claro que va a seguir habiendo mucho ruido, muchos encabezados (en la prensa), muchos actores hablando de reformas, de presupuesto”, dijo Jonathan Zuloaga, economista en jefe de la consultoría Columbus de México. “Vamos a tener volatilidad”, agregó.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC avanzó un ligero 0.02% a 53,333.03 puntos, después de llegar a ceder durante el día casi un 1%.

Te puede interesar: AMLO critica al FMI por señalar que México crecerá menos que Argentina: “Nuestra política económica es autónoma”

Los títulos del minero Grupo México encabezaron las alzas de la sesión, con un 5.03% más a 99.94 pesos, mientras que los de la aseguradora Quálitas, fueron los que peor se comportaron al perder un 4.43% a 182.40 pesos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR cayó 11 puntos base, a un 9.90%, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR descendió siete, a un 10.05%.

Esta web usa cookies.