AMLO se desentiende de las descalificaciones contra Xóchitl Gálvez en campaña: “Yo no la ofendí, no sé de dónde salió eso”

amlo-xochitl-galvez-violencia-politica-genero
Foto: EFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que no ofendió a la excandidata de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que incurrió en violencia política de género en el pasado proceso durante sus conferencias matutinas.

Sigue leyendo: Tribunal Electoral ordena al INE no investigar a Arturo Zaldívar por actos anticipados de campaña y uso de recursos públicos

“Lo primero decir que yo no ofendí a la señora Xóchitl (Gálvez), no hay pruebas de eso, no lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer, no sé de dónde salió eso”, afirmó durante su conferencia matutina.

“Me consta que en una ocasión en el instituto electoral tergiversaron, una consejera del bloque conservador, se atrevió a cambiar mis palabras, incluso hasta la sancionaron, un funcionario, pero nunca he ofendido a la señora”.

El presidente López Obrador hizo referencia al caso de noviembre de 2023 en el que el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió suspender definitivamente al director de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), Manuel Alberto Cruz Martínez.

Esto luego de que consideró como una falta grave el alterar palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador en un expediente por violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez.

En tanto, el pasado 13 de junio, la Sala Especializada del Tribunal Electoral responsabilizó al presidente López Obrador de violencia política contra la mujer en razón de género, contra Xóchitl Gálvez Ruiz, por su afirmación en una conferencia matutina, de que obtuvo la candidatura presidencial del PAN, PRI y PRD por decisión de un grupo de personas con poder político.

“Que se abran los paquetes electorales en Jalisco”

El mandatario federal se pronunció desde Palacio Nacional para que se abran los paquetes electorales de la pasada elección en Jalisco —que ganó el emecista Pablo Lemus— y se cuenten los votos, aunque dijo que sus dichos son una “simple opinión” y se debe de atender lo que decidan las autoridades electorales.

“Puede haber todos señalamientos y es parte de las impugnaciones, pero ir directo abrir los paquetes y contar los votos, resuelve. Porque por más buenos expertos, maestros mapaches, no alcanzan a planchar todo”.

Recomendamos: Enrique Alfaro recibe a Pablo Lemus en Casa Jalisco para hablar sobre la transición y el presupuesto para 2025

“Ya está demostrado, cuando se abre un paquete y hubo un fraude van a faltar boletas, van a haber boletas de más, en el conteo va a aparecer lo que sucedía en las pocas boletas que se contaron o los paquetes que se abrieron para contar boletas, que había más votos que electores en una sección”.

Comparte esta nota