Peso mexicano retrocede 0.10% y cierra la jornada en 18.41 unidades por dólar

cuartoscuro-economia-peso
Foto: Cuartoscuro

Reuters.- El peso mexicano y la bolsa registraron este miércoles movimientos limitados, tras una sesión de escasos negocios por un feriado en Estados Unidos, pero marcada por la expectativa de los inversionistas sobre una polémica iniciativa de reforma al sistema de justicia.

Durante un encuentro con líderes empresariales, la virtual candidata presidencial electa, Claudia Sheinbaum, defendió esta mañana los cambios legislativos, que entre otras cosas, buscan que los ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces sean electos mediante el voto popular.

Te puede interesar: Con la reforma al Poder Judicial no se busca concentrar el poder, dice Sheinbaum a empresarios

El peso mexicano cotizaba en 18.4142 unidades por dólar casi al cierre de los negocios, con una depreciación del 0.10% frente al precio de referencia de Reuters del martes.

“Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio se consolida en un canal entre 18.40 y 18.65 pesos por dólar“, dijo la firma Banco Base, en una nota de análisis.

Agregó que espera que el tipo de cambio “siga presionado al alza, por lo que de romper una vez más de manera sostenida la resistencia de 18.65 pesos por dólar, el tipo de cambio se moverá hacia 19 pesos por dólar”.

Inversionistas temen que la reforma, que podría avanzar rápidamente en el nuevo Congreso que inicia en septiembre y que tendrá mayoría oficialista, debilite a uno de los contrapesos del poder presidencial, dañando el clima de negocios de la segunda mayor economía de América Latina.

El referencial índice bursátil S&P/BMV ascendió un 0.16% a 53 mil 323.37 puntos, aunque con un volumen de negocios de apenas 32.8 millones de acciones, muy por debajo del promedio diario de 200 millones de los últimos meses.

Sigue leyendo: El peso retoma racha de pérdidas y la bolsa inicia operaciones con un repunte

Los títulos de la embotelladora y minorista Femsa encabezaron las alzas, con un 2.77% más a 204.73 pesos, mientras que los del operador de aeropuertos Asur fueron los de peor desempeño al caer un 2.46% a 563.94 pesos.

Comparte esta nota