Monreal asegura que reforma judicial busca “liberar” a jueces de la influencia del crimen organizado; garantiza filtros para que lleguen perfiles de alto nivel

Foto: Captura de video

Por Jorge Monroy

El senador Ricardo Monreal (Morena) aseguró que la reforma judicial, que promueven el presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, garantiza filtros para haya juzgadores de “alto nivel”.

Incluso, afirmó que dicha reforma pretende “liberar” al Poder Judicial de la Federación (PJF) de la influencia del crimen y la delincuencia.

Entérate: Comisión Permanente avala exhorto para que la Cámara de Diputados comience foros de discusión sobre la reforma judicial de AMLO

En conferencia de prensa en la sede del Senado, Monreal relató que durante la reunión privada que sostuvieron el martes legisladores electos de Morena, PT y PVEM con Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, les explicó que la iniciativa de reforma pretende que los poderes Ejecutivo, Judicial, Legislativo se hagan cargo de los perfiles que presenten para ser sometidos al voto popular.

Recordó que la iniciativa busca que cada Poder presente 10 propuestas cada uno para ser sometidas a una elección de voto ciudadano, por lo que deben garantizar que las propuestas que se presenten, “tengan características de imparcialidad, independencia, profesionalismo y alto nivel de honestidad y ética”.

“Sólo se dijo (en la reunión) que la forma de elección de ministros, magistrados y jueces, sería un ejercicio corresponsable, dado que en el caso de ministros, la iniciativa posibilita de que cada Poder presente 10 perfiles, y que cada Poder se responsabilice del perfil de cada uno de ellos. A nivel de legisladores, en donde obviamente la mayoría hará un análisis puntual de los perfiles que nos lleguen para que la propuesta se acerque mucho al nivel profesional, ético, honesto de nuestros perfiles que propongamos, lo mismo para magistrados y jueces de distrito. El filtro lo hará cada uno de los poderes”, mencionó.

Monreal Ávila cuestionó que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) haya alertado que la reforma judicial podría generar que el crimen organizado promueva a jueces afines a sus intereses.

Te puede interesar: Con la reforma al Poder Judicial no se busca concentrar el poder, dice Sheinbaum a empresarios

Afirmó que, por el contrario, la iniciativa de reforma pretende liberar a jueces de vínculos con el crimen organizado.

“Nosotros no aceptamos injerencias de agencias extranjeras. Con la reforma, lo que pretendemos es liberar al Poder Judicial de la influencia del crimen y de la delincuencia organizada; es decir, desatarle las manos y las complicidades de jueces y magistrados o ministros con la delincuencia (…) Liberarlos de estas relaciones peligrosas e inconvenientes, además de ilegales con la delincuencia organizada”, aseveró.

Comparte esta nota