Con la reforma al Poder Judicial no se busca concentrar el poder, dice Sheinbaum a empresarios

Foto: Especial

Por Amado Azueta

“De ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos, una concentración de poder, ese no es el objetivo, sino que el Poder Judicial tenga su autonomía y que tenga la posibilidad de representar realmente un poder que procure la justicia junto con las fiscalías”, dijo Claudia Sheinbaum.

La virtual presidenta electa de México rechazó que con la reforma judicial busque concentrar más poder, durante su participación en la reunión nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Sigue leyendo: Empresarios pedirán confianza a Sheinbaum y llamarán a cuidar el T-MEC: “Es el componente de esta gran economía”

Respecto al tema, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, dijo que los empresarios tienen coincidencias en “abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas, entre ellas la del Poder Judicial”

Agregó que “la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo para trabajadores y empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza el futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad”.

El líder empresarial aceptó que nadie puede negar las fallas del sistema de justicia mexicano, por lo que aseguró que la iniciativa privada puede participar en las discusiones sobre la reforma que el gobierno impulsa para el Poder Judicial, que contempla elegir por voto popular a jueces y a magistrados de la Suprema Corte.

Aun así, enfatizó que la certeza jurídica es indispensable para construir un país justo y dijo que es “una oportunidad única” para hacer cambios estratégicos al sistema legal en México.

Las fallas al sistema de justicia, que nadie puede negar, socavan gravemente la convivencia armónica; lo sabemos y confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos”, sostuvo.

Te interesa: Morena aprobará el dictamen de la reforma judicial en agosto, y ya con su mayoría calificada en septiembre, le dará luz verde en el pleno

Cervantes solicitó a la futura presidenta de México que su mandato de seis años, que iniciará a partir del próximo 1 de octubre, se base en la confianza, la certidumbre del futuro y la unidad entre la población.

“Con confianza, con certidumbre y con unidad, cuente usted con todo nuestro apoyo y reconocimiento a su liderazgo y a su gobierno”, dijo.

Además, consideró que México atraviesa por una etapa de muy importantes oportunidades y destacó que los inversionistas confían en el resultado de las elecciones de 2 de junio pasado, por lo que enfatizó que la primera reunión del sector privado tras las elecciones refrenda su confianza en el país.

“Doctora Sheinbaum, con usted como la próxima presidenta de México, el Consejo Coordinador Empresarial ratifica su voluntad de seguir trabajando con sensibilidad social y, al mismo tiempo, involucrarse decididamente en la agenda de prosperidad compartida que propone”, concluyó.

 

A la Coparmex le preocupa la inseguridad

Los empresarios también externaron a la próxima presidenta de México su preocupación sobre la inseguridad que atraviesa el país. Sin embargo, recibieron la misma respuesta que la morenista expuso en su campaña política.

En voz de Héctor Larios, en representación del presidente de la Confederación Patronal de de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, los empresarios externaron sus temores y los problemas que los afectan.

Lee también: Coparmex propone aplazar la reforma judicial y permitir que se consolide la realizada en 2021 para mejor el acceso a la justicia

“En general es el de la seguridad, los asesinatos no paran y tampoco los asaltos en caminos, en pequeños negocios, al igual que la extorsión y el cobro de derecho al piso, además de la creciente participación del crimen organizado en varios sectores productivos”, dijo.

Y preguntó finalmente: “¿En su proyecto de gobierno cuáles son los planes a nivel nacional para solucionar este urgente asunto para toda la población?”

Sheinbaum dijo tener la “convicción de que vamos a disminuir la inseguridad” y recordó lo que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ha cambiado la tendencia, que es muy importante; a veces se suman los delitos, pero cambiar la tendencia es fundamental y a veces es lo más difícil, es decir, que no sigan aumentando los homicidios, sino que ya vaya hacia la disminución”, explicó.

En el mismo discurso de su campaña presidencial, le dijo a los empresarios que trabajará para que los jóvenes tengan una vida distinta ofreciendo educación, que las dependencias de seguridad se coordinen en las detenciones “de quienes se dedican a robar trailers en el país” y que ella participará en las reuniones de seguridad de todas las mañanas durante su gobierno.

Al final de su explicación, los empresarios guardaron silencio y no aplaudieron como lo hicieron con otras respuestas de la morenista.

Con información de EFE

Comparte esta nota