Morena garantiza escuchar a todos en foros de la reforma judicial, pero advierte que no dará marcha atrás a la elección de jueces y ministros por voto

morena-preve-foros-entre-julio-agosto-reforma-judicial-plantea-escuchar-todos-dar-marcha-atras-eleccion-jueces-ministros
Foto: Cuartoscuro

Por Jorge Monroy

Legisladores de Morena acordaron que los foros de parlamento abierto por la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de reforma judicial, se lleven a cabo entre junio y agosto en seis ciudades del país, y serán coordinados por Juan Ramiro Robledo Ruiz.

Entrevistados por Latinus durante una reunión con Claudia Sheinbaum, candidata electa a la presidencia de la República, los legisladores Gerardo Fernández Noroña, Ignacio Mier, Leonel Godoy y Manuel Velasco, confirmaron que el parlamento abierto se llevará a cabo en la Ciudad de México, Jalisco, Chiapas, Coahuila, Puebla y Sinaloa.

Te puede interesar: AMLO exhibe encuestas de Morena que validaron su reforma al Poder Judicial y arremete contra la Judicatura: “Es muy condescendiente”

Lo anterior, una vez que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión apruebe la convocatoria de esos foros, a petición de Morena. 

Se abordarán los siguientes temas: organización del Poder Judicial; control constitucional; federalización judicial; reorganización del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y reducción, elección y duración de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Paralelamente, Morena prevé realizar asambleas informativas en los estados del país, las cuales serán encabezadas por sus legisladores electos.

Fernández Noroña, próximo senador de ese partido, dijo que se escucharán a barras de abogados, e incluso a ministros y exministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), pero advirtió que para los legisladores de su partido no habrá marcha atrás en la elección por voto popular de jueces y ministros.

Recomendamos: Sheinbaum se reunirá mañana con legisladores de la 4T para pedir un cierre de filas en torno a la reforma judicial

“Se planteó que Ramiro Robledo pudiera ser quien encabezará la organización de los mismos, yo creo que mañana ya se presentará un avance para los pasos necesarios. No vamos a cambiar la posición, después de la encuesta era evidente cuál iba a ser el resultado; no vamos a cambiar nuestra posición, puede enriquecerse, puede mejorarse, puede afinarse, pero la determinación de que jueces, ministras y ministros de la Corte serán elegidos por el pueblo, eso no tiene marcha atrás”, advirtió.

Aunque ofreció que “nosotros vamos a escuchar a todo mundo”, y dijo que la iniciativa de reforma judicial se puede enriquecer, en por ejemplo en los requisitos para convocar a la elección, las características del órgano de supervisión del Poder Judicial de la Federación, e incluso retomar la experiencia de ese Poder, “las cosas fundamentales no las vamos a modificar”.

El próximo senador del PVEM, Manuel Velasco, refirió que sobre “la reforma judicial se habrán de hacer foros de aquí a septiembre para generar los consensos, y si se logran los consensos en el mes de septiembre, sacar adelante la reforma al poder judicial”.

Finalmente, el diputado Leonel Godoy indicó que los foros que se lleven a cabo en las cinco circunscripciones del país serán únicamente para discutir la iniciativa de reforma judicial.

Comparte esta nota