IMEF advierte que la reforma al Poder Judicial puede comprometer la permanencia de México en el T-MEC

Foto: X, IMEF Oficial

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió este martes que la iniciativa para reformar el Poder Judicial así como otros cambios constitucionales podrían inhibir la inversión privada en corto plazo y comprometer la permanencia del país en el tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En un comunicado, el IMEF señaló que desde que se dio a conocer cómo estaría conformado el Congreso después de la jornada electoral se plantea “un ciclo de incertidumbre que ha depreciado el tipo de cambio en aproximadamente 10% y elevado las tasas del bono gubernamental de 30 años para rondar el 11%, el nivel más alto desde que este bono salió al mercado en 2006”.

Lee también: Morena garantiza escuchar a todos en foros de la reforma judicial, pero advierte que no dará marcha atrás a la elección de jueces y ministros por voto

“La concentración de poder conlleva una gran responsabilidad para el nuevo gobierno, por lo que se requiere que la toma de decisiones de la nueva administración se haga con prudencia, objetividad y pragmatismo para lograr una estabilidad económica que nos permita tener un México con menor pobreza y desigualdad y, por lo tanto, un país con viabilidad de largo plazo”, se lee en el comunicado.

El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales, “ya que los tribunales perderían conocimiento y seguimiento de los casos, sin mencionar la incertidumbre que habría sobre los litigios y amparos en curso”.

Asimismo, señaló que la administración de Claudia Sheinbaum tiene grandes retos como los déficits fiscales recurrentes que “de no reducirse en 2025 se puede poner en riesgo la calificación soberana del país”.

“La siguiente administración tiene el reto de la revisión del T-MEC en 2026 el cual nos permite exportar alrededor de 500 mil millones de dólares anuales en manufactura a Estados Unidos; la importancia de este tratado se demuestra en las exportaciones del resto de los países de Latinoamérica que exportan en conjunto el 40% de esta cantidad”, apuntó el IMEF.

Te puede interesar: Sheinbaum pide unidad a legisladores de Morena y aliados para aprobar reformas de AMLO y cinco iniciativas prioritarias

Desde el día de los comicios, el peso suma una pérdida de un 8.65% debido a preocupaciones ante el supuesto de que los cambios planteados al aparato de justicia debiliten a uno de los contrapesos del poder presidencial, dañando el clima de negocios de la segunda mayor economía de Latinoamérica.

Sin embargo, algunos analistas creen que la rápida depreciación del peso en los últimos días lo habría colocado ya en niveles en torno a los cuales comenzó a estabilizarse.

Comparte esta nota