Avanza en comisión de la Permanente el exhorto para que la Cámara de Diputados comience foros de discusión de la reforma judicial

Foto: Cuartoscuro

Por Jorge Monroy

Con un llamado de la oposición para que no sea un acto de simulación, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó en su Primera Comisión un exhorto a la Cámara de Diputados para ampliar el diálogo entre todos los sectores de la sociedad y analizar los proyectos de reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, especialmente la reforma judicial.

El punto de acuerdo aprobado pide que se celebren foros de consulta nacionales y regionales, tanto presenciales como a distancia, para analizar los mecanismos de elección jueces, ministros y magistrados; integración y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); organización del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Lee también: Morena garantiza escuchar a todos en foros de la reforma judicial, pero advierte que no dará marcha atrás a la elección de jueces y ministros por voto

Por mayoría de 13 votos, incluidos senadores del PRI y PRD, se aprobó el punto de acuerdo promovido por Morena. Este miércoles será discutido en el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Al inicio de la sesión de la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, la senadora priista Beatriz Paredes indicó que su fracción parlamentaria acudió de buena fe, como los expertos que acudirán a los parlamentos abiertos, a una democracia participativa. Sin embargo, llamó a que sean foros de verdadera consulta y se recoja el espíritu de quienes participen.

“Para que tengan sentido, para que sean trascendentes, lo esencial es que no sean ejercicios de simulación (…) Si solamente son ejercicios fársicos para legitimar decisiones previamente tomadas, estamos desgastando las fórmulas de la democracia participativa”, sentenció.

El senador Miguel Ángel Mancera propuso cambios al proyecto de punto de acuerdo, para que utilice un lenguaje inclusivo, lo cual fue aceptado.

Te puede interesar: Sheinbaum pide unidad a legisladores de Morena y aliados para aprobar reformas de AMLO y cinco iniciativas prioritarias

En respuesta, el senador Israel Zamora, de Morena, dijo que sus bancadas en el Congreso están dispuestas a escuchar, pero aclaró que “tampoco implica que a priori vamos a tomar en cuenta todas las opiniones de las personas que se viertan”.

Estimó que en los foros existirán dos visiones de país, “y ahí, creo yo, que hay que ponderar a aquellos que recibieron de manera legítima en las urnas el voto y el mandato para salir adelante con esta reforma”.

La senadora Beatriz Paredes le respondió a Zamora que ella formó parte de mayorías en el Congreso y jamás lo utilizó como argumento.  

“El argumento verdadero es la razón. Cuando las mayorías no tienen razón, suceden aberraciones históricas”, planteó. 

A su vez, el presidente de la Primera Comisión, Navor Rojas Mancera de Morena, planteó que “se deben escuchar a todos, que no sea un diálogo sordo, yo apelo a que haya prudencia, haya inteligencia, haya apertura, para que sea por el bien de México”.  

Comparte esta nota